SIE7E PARRAFOS | La autoficción como camino- RED/ACCIÓN

SIE7E PARRAFOS | La autoficción como camino

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION
SIE7E PARRAFOS | La autoficción como camino

Bienvenidos a SIE7E PÁRRAFOS, nuestra excusa semanal para hablar de libros. Esta semana vamos a hablar de los libros testimoniales o la famosa autoficción, una manera de espiar la vida y la tragedia de los otros. Además, nuestros lectores invitados siguen comentando. Esta semana Laura Galarza, Daniel Muchnik, Laura Ramos, Damián Tullio y Juan González.

1. La autoficción como camino

El testimonio como género literario existe desde siempre, lo nuevo es que se haya puesto de moda. Hasta hace poco las editoriales le escapaban a los relatos duros en primera persona. “Nadie quiere leer historias de vida tristes” era la frase. Sin embargo, ese buceo en la vida íntima que siempre resultó un poco marginal parece haber encontrado su lugar en la literatura.

Hay libros memorables como El diario de Ana Frank o autores emblemáticos como Joan Didion, pero de un tiempo a esta parte ha habido un estallido de libros intimistas. “La gente se anima a salir a contar su historia desgarradora. Como si la literatura sublimara algo de ese dolor” me dice Florencia Cambariere, directora literaria de Penguin Random House.

Es así,  estas historias son duras, bien estructuradas y con vuelo literario. Comparto y aplaudo  la frase de Santiago Llach que dice que “toda literatura es autoayuda”. En estos libros, el lector entra en la intimidad del autor y recorre hasta sus recovecos más oscuros. Sumergirse en un hecho traumático ajeno genera empatía y puede servir para repensar historias propias. Muchos de estos autores me han contado que reciben infinidad de mensajes de lectores contando sus vivencias e incluso pidiendo consejos.

2. Algunos casos que les recomiendo

En el periodismo local, la revista Latido fue la que comenzó con este estilo confesional. Su director, Daniel Ulanovsky Sack me cuenta: “yo venía haciendo periodismo tradicional y estaba un poco cansado. Me fui a una beca, hice un seminario de escritura creativa en Harvard y ahí empecé a ensayar cómo integrar la subjetividad al periodismo”. Cuando la revista cerró por una crisis económica, fundó la sección “Mundos íntimos” del diario Clarín donde continuó la mirada antropológica de Latido. “Tuve que traducir Latido al periodismo masivo. Un periodismo en primera persona que funciona como un nosotros tácito y que además genera una sensación dialógica”.

Volviendo a los libros, algunos de mis recomendados son: La chica del milagro de Cecilia Fanti (Rosa Iceberg), Mi libro enterrado de Mauro Libertella (Literatura Random House), El salto de papá de Martín Sivak (Seix Barral),  La música que llevamos dentro de Julia Moret (Paidós), Nada es como era de Mercedes Güiraldes (Tusquets), Por qué volvías cada verano de Belén López Peiró (Madreselva) y Las malas de Camila Sosa Villada (Tusquets).

Y aquí, los libros de no ficción de la semana:

3. Dios y la patria se lo demanden, de Juan B. Yofre, comentado por Juan González

Juan Bautista Yofre tiene una virtud que lo distingue de otros escritores: se lo puede leer de varias maneras. Se puede abrir su último trabajo, “Dios y la Patria se lo demanden”, y entenderlo como un nuevo tomo de un autor best seller de libros de historia argentina reciente. También se lo puede comprender como el más fresco arrebato de la particular cosmovisión del frustrado candidato a la vicepresidencia del diputado Alfredo Olmedo, u observar su libro como una reedición 2019 de la teoría de los dos demonios, trinchera que Yofre ha sabido defender con pasión. Pero el emblemático periodista de Clarín y Ámbito Financiero no se queda ahí. El libro es, a su vez, una crónica de espías y espiados, una trama palaciega de informes secretos y carpetazos, submundo en el que Yofre trepó hasta convertirse en director de la SIDE durante el menemismo, en el que también fue embajador, asesor privilegiado y verdadero admirador del riojano. Aquí el comentario completo.

4. Una educación, de Tara Westover, comentado por Damián Tullio

Tara Westover se crió en una granja en el sur del estado de Idaho, en el seno de una familia poco convencional. Su padre y su madre eran devotos mormones que no creían en ninguna de las instituciones de Occidente. Para ellos, la escuela era un trama secreta del gobierno para lavarle la cabeza a la gente, las documentación innecesaria y la medicina moderna una conspiración para envenenar sus cuerpos. Así, la autora y sus hermanos se criaron en un mundo en el que hasta las heridas más graves se curaban con ungüentos, aromaterapia y rezos; y la información se obtenía de las escrituras sagradas de los profetas mormones o de la intuición. Aquí el comentario completo.

5. Entre ellos, de Richard Ford, comentado por Laura Galarza

Con el tiempo, la memoria los empuja cada vez más lejos. A veces los separa una sombra, a veces un muro. Por mucho que se afane en reconstruirlos con palabras, así como sucede con los sueños al despertar, a Richard Ford la vida de sus padres se le escapa. Se aproxima, sin tocarlos. Ellos riéndose en el asiento delantero del auto nuevo; la madre apretándolo muy fuerte mientras el padre cambia una goma en lo alto del puente sobre el Misisipi; el padre llegando a casa y tirando sobre la mesa metálica de la cocina unos paquetes con regalos; la madre con los puños en las sienes diciendo no, no, y el padre muerto en la cama. Retazos. Imágenes, olores, gestos. “Estoy haciendo conjeturas”, dice Ford mientras se pone en la piel de cada uno. Aquí el comentario completo.

6. Hitchcock por Hitchcock, de Alfred Hitchcock, comentado por Laura Ramos

Como amenazado con una pistola en la cabeza, todo nuevo documento sobre Hitchcock no puede eludir un diálogo con el libro de Francoise Truffaut (El cine según Hitchcock) publicado en 1966, hace más de medio siglo. Hay un Hitchcock antes de Truffaut y otro posterior. El libro de Truffaut construyó mucho más que una reputación para el gran Hitch, que hasta entonces era considerado un director comercial. Hitchcock por Hitchcock, editado en 2016 por El cuenco de plata, da un paso adelante y dos pasos al fondo, porque se trata de una enciclopedia maníaca que profundiza hasta la obsesión, en escritos y entrevistas, secretos, trucos y anécdotas detrás de la escena hitchconeana. Por añadidura, el mismo Hitch describe, en varios artículos, sus ideas claves, su teoría del cine o, más bien, su teología. Aquí el comentario completo.

7. Las nuevas caras de la derecha, de Enzo Traverso, comentado por Daniel Muchnik

Historiador de las Ideas, profesor en Cornell University de los Estados Unidos, Enzo Traverso es el protagonista de este importante reportaje acerca de las distintas maneras de encarar el fenómeno de las nuevas derechas. Traverso ilumina, por sobre todo, ese término tan usado y vapuleado en las ciencias políticas que es el populismo. Para Traverso el populismo es, ante todo un estilo político, no una ideología. En este excelente reportaje-ensayo, Enzo Traverso clarifica todas las categorías que pesan al momento de estudiar las fuerzas que tironean el presente. La extrema derecha garantiza la seguridad a través de un Estado autoritario y xenófobo. En tanto la izquierda todavía no encuentra la puerta de salida ni tiene fuerzas suficientes para tironear en un mundo de guerras comerciales y búsqueda de soluciones de muy corto plazo. Aquí el comentario completo.

¡Gracias amigos y amigas! Espero que les interese alguno de estos libros o que, inspirados por su propia historia, se pongan a escribir autoficción. Nos vemos la semana que viene con más libros, ideas y recuerdos. Y si tienen comentarios, ¡son siempre bienvenidos!


En SIETE PÁRRAFOS, grandes lectores eligen un libro de no ficción, seleccionan seis párrafos, y escriben un breve comentario que encabeza la selección. Todos los martes podés recibir la newsletter, editada por Flor Ure, con los libros de la semana y novedades del mundo editorial.