
Qué niños y niñas tienen acceso a jardines maternales y de infantes en Argentina
Un informe de CIPPEC y UNICEF alerta sobre desigualdades y déficits en la oferta educativa para la primera infancia.
Un informe de CIPPEC y UNICEF alerta sobre desigualdades y déficits en la oferta educativa para la primera infancia.
Isabella, de 2 años y 9 meses, es sorda. En La Gotita de Agua, las maestras incorporaron la Lengua de Señas Argentina, el idioma que ella habla, a las actividades como cuentos y canciones, incluso en cuarentena. También lo aprenden sus compañeras y compañeros. "La interacción se da en forma natural", cuenta una maestra. Docentes y familias (tanto de Isabella como del resto del curso) conformaron así un modelo inclusivo basado en la empatía.
Entre 2010 y 2016, las tasas de matriculación de las salas de cuatro y tres años pasaron del 73% al 85% y del 36% al 41%, respectivamente. Pero no ha crecido la cobertura para los niños de dos años, la cual se mantuvo en apenas un 4%. Lo revela un informe de UNICEF y CIPPEC.