Una radiografía de la educación argentina y cómo Santa Fe creó un sistema de alertas para reincorporar a estudiantes que habían abandonado- RED/ACCIÓN

Una radiografía de la educación argentina y cómo Santa Fe creó un sistema de alertas para reincorporar a estudiantes que habían abandonado

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

La importancia de contar con datos para tomar decisiones. Se presentó un informe con estadísticas de los últimos 20 años de la educación en la Argentina. Y el ejemplo de Santa Fe que bajó la deserción escolar usando datos.

Una radiografía de la educación argentina y cómo Santa Fe creó un sistema de alertas para reincorporar a estudiantes que habían abandonado

¡Bienvenidos a Reaprender! Cuando hablamos de educación, casi siempre lo hacemos poniendo el foco en algún aspecto en particular. Pero esta semana, aprovechando que acaba de presentarse un informe sobre el estado de la educación en la Argentina, les hago una síntesis sobre cómo evolucionó en las últimas dos décadas. Y les cuento, con un ejemplo de la provincia de Santa Fe, la importancia de contar con datos para tomar decisiones exitosas.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

El sistema educativo argentino ha mejorado sus indicadores de acceso a la escuela a lo largo de los últimos 20 años. Así lo demuestra el Informe Anual 2019 del Observatorio Argentinos por la Educación “El estado de la educación en la Argentina”. También ha crecido la inversión en educación desde 2005, medida como porcentaje del PBI, hasta alcanzar un pico en 2015. Luego disminuyó.

  • Los desafíos. Existen grandes problemas por resolver en las trayectorias escolares de las niñas, niños y adolescentes, en la asignación de recursos y en los resultados de aprendizajes, principalmente en el secundario. El informe también revela la gran disparidad que hay entre las provincias. A continuación les detallo las principales conclusiones. Para los que quieran profundizar en los desafíos y cuentas pendientes del sistema educativo, en este breve video distintos especialistas dan su mirada.
  • El acceso a la educación. Si bien se ha expandido en los últimos 20 años, este crecimiento se ha dado principalmente en los niveles inicial y secundario. La cantidad de niños y niñas en primaria se mantuvo estable, aunque la participación del sector privado ha aumentado en detrimento del estatal. Ahora, de qué números hablamos:

    - En todo el país hay hoy 10.641.971 alumnos entre el nivel inicial, primario y secundario. En 2017 había 10.412.743: el 17% estaba en el inicial, el 44% asistía al primario y el 39% iba a la secundaria.
    - Entre 1996 y 2017, la matrícula en inicial creció 63%, en secundario un 35% y en primario un 2,8%. Este último dato se explica porque tiene una cobertura casi universal desde hace décadas.
    - En inicial aún 1 de cada 4 niñas y niños no va al jardín, mientras que en el secundario eso pasa con 1 de cada 10 estudiantes. El primario, en cambio, registra un 99% de niñas y niños escolarizados.
  • Siguen quedando estudiantes en el camino. El nivel más preocupante es el secundario, donde solo 6 de cada 10 alumnos concluyen el ciclo en el tiempo pautado. “Cada 10 minutos un estudiante de secundaria pierde el ritmo esperado”, alertó Víctor Volman, uno de los autores del informe. Vale aclarar que la tasa de repitencia en el secundario es muy dispar entre las provincias. ¿Qué pasa en las escuelas primarias? Solo 1 de cada 10 alumnos no llega en el tiempo estipulado. Repitencia y deserción son temas sobre los que seguiremos conversando en próximas ediciones de Reaprender.
  • Más recursos humanos por alumno. La cantidad de docentes aumentó en todos los niveles, particularmente en el inicial y el secundario. Aunque lo hizo de manera dispar entre el sector privado y el público. Entre 1998 y 2018, en las escuelas estatales se dio un incremento del 17% de cargos docentes mientras el número de alumnos se contrajo un 9,4%. Para el mismo período, en las escuelas privadas aumentó un 29% el número de maestros mientras se incorporaron un 30,5% más de estudiantes. Esto significa que en promedio hay 11,5 alumnos por docente en el sector público, mientras que en el privado hay 14,6. 
  • El financiamiento educativo. Es importante no perder de vista que es una responsabilidad compartida entre el Estado nacional y los estados provinciales. De allí que es significativa la disparidad en la inversión por alumno entre las provincias. Dicho esto, la inversión, medida como porcentaje del PBI, ha crecido desde un 4% en 2005 hasta un 6,1% en 2015. En los últimos años ha disminuido (5,8% en 2016 y un 5,6% en 2017) y no cumple con la Ley de Educación Nacional, que estipula que el financiamiento no deberá ser menor al 6% del PBI.

2

Santa Fe, un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los datos. Desde 2013, la provincia de Santa Fe implementa el Plan Vuelvo a Estudiar, basado en un sistema que a partir del DNI del alumno reúne información sobre él, incluida la que en tiempo real carga la escuela, como pueden ser faltas a clase, boletín digital, entre otros indicadores. El sistema permite monitorear las inasistencias y detectar posibles abandonos. Cuando eso ocurre, se generan alertas para que un grupo interdisciplinario intervenga con el propósito de reincorporar al estudiante.

  • Casa por casa. El equipo visita a los estudiantes y a sus familias, evalúan juntos los motivos de la deserción y buscan alternativas para volver a cursar. A veces necesitan becas, reacomodar sus horarios porque necesitan trabajar o una red de contención segura que cuide a sus hijos.
  • Cómo midieron el éxito. Según el Ministerio de Educación de Santa Fe, ya son 25.000 los estudiantes que reingresaron al sistema apoyados por este plan. Además, desde 2008 a hoy, la provincia disminuyó el índice de abandono, pasando del 12% al 6%. Para el mismo período la tasa de escolarización en secundaria pasó del 78% al 85%. Es decir, en 2019 los ciudadanos de entre 13 y 18 años en la provincia de Santa Fe son 301.466 y de ellos 256.246 están estudiando.

3

¿Cuánto llovió? Hace unas semanas me crucé con este tweet del Servicio Meteorológico Nacional y me gustó tanto que quiero compartírselos. En pocos pasos, enseña a construir un medidor de lluvias muy útil, sobre todo en áreas rurales. Se necesitan sólo unos pocos elementos que hay en cualquier casa y que siempre viene bien reciclar. Además, indica cómo hacer una tabla para medir las lluvias caídas. Puede ser una actividad interesante para llevar al aula?.

4

¿Qué piensan los estudiantes de la escuela secundaria? Cada 100 jóvenes que empezaban el primer año de la secundaria en 2007, sólo 45 egresaron seis años después. Es decir que, en 2013, el porcentaje de egreso en tiempo y forma de alumnos del secundario alcanzaba solo al 45%. “Estos guarismos confirman que el ingreso a la secundaria se traduce en una situación de fracaso para muchos estudiantes. Esta realidad se encuentra extendida a nivel regional, y más pronunciada en los años del ciclo básico del secundario”, detalla el Informe 2018 “Argentina en Deuda Educativa” realizado por las organizaciones Educar 2050 y Diálogo Interamericano.

  • La voz de los jóvenes. A partir de este dato, la periodista María Ayuso reunió a estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad y el conurbano para conocer sus reclamos y propuestas para mejorar la educación. Tras esa conversación, publicó esta nota en La Nación.

5

Día Internacional de la Alfabetización. Lo declaró la Unesco y se celebra el próximo domingo 8 de septiembre. Busca fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura. En ese sentido, la alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que Argentina adhirió. Y este año, el eje está puesto en las lenguas indígenas.

  • Lenguas en peligro de extinción. "El idioma es fundamental en los ámbitos de la protección de los derechos humanos, la buena gobernanza, la consolidación de la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible", subraya la Unesco. Sin embargo, de los 7000 idiomas que se hablan en el mundo, 2680 están por desaparecer. Para celebrarlo conversando sobre cuántas lenguas hay en Argentina y cómo se hablan, te invito a leer lo que escribió Javier Sinay en RED/ACCIÓN.

Un mensaje de nuestro partner

YoVotoEducación. Con esta iniciativa pretendemos que la educación sea elegida como una prioridad política y social en Argentina. Durante este año electoral, apuntamos a concientizar a los votantes sobre la relevancia que tiene la educación para el futuro del país como objetivo común, estratégico y de unión para todos los ciudadanos, independientemente del color político de cada uno. La campaña incluye información, diálogo, consensos y una propuesta en la que hemos trabajado este primer semestre: las Mesas de Diálogo por el Aprendizaje en Argentina (MEDIAR) donde ministros provinciales, sindicalistas, académicos, universidades, ex ministros de Educación, organismos internacionales y referentes nos cuentan su propuesta para mejorar los aprendizajes en el país. Podés sumarte en #YoVotoEducación

6

Una biblioteca que ayuda a pacificar un barrio. Mi compañero Javier Sinay viaja a Medellín, Colombia, para contar una historia para RED/ACCIÓN. Va a visitar al Parque Biblioteca en San Javier, un barrio popular de la Comuna 13 de esa ciudad. Esa institución ayuda desde hace más de 10 años a bajar la violencia de la zona con actividades comunitarias, sociales y culturales. Si querés que Javier le pregunte algo en particular a las y los bibliotecarios, escribinos a [email protected]

Contar con datos es un primer gran paso. Poder usarlos nos sólo para diseñar estrategias de inclusión y mejora en la educación, sino también para medir cuán eficientes fueron las políticas o decisiones implementadas es lo que hacen los países más equitativos del planeta.

Si conocés experiencias innovadoras como la de Santa Fe, que haya implementado el estado, una escuela, un docente o un alumno te invito a que me escribas a [email protected]. También si hacen el pluviómetro y quieren mandarme fotos?.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella