2021-04-26-am- RED/ACCIÓN

2021-04-26-am

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

David Flier

¡Buen lunes para todos y todas! 🙋‍♂️ Espero que hayan disfrutado del fin de semana. Arrancamos el recorrido con un video breve sobre la efectividad de las vacunas. ⬇️

Cómo se calcula la eficacia de las vacunas contra el COVID-19. Frecuentemente escuchamos hablar sobre las distintas eficacias que garantizan las dosis de Sputnik V, Covishield, Moderna, Pfizer o Johnson & Johnson. En este video te explicamos cómo se calculan esos números y por qué no deberíamos hacer una comparación tan simple.

Por Francisco Argerich

Ilustración: Ana Sophia López

La vida de Francisco: cómo es tener más de una discapacidad en tiempos de pandemia. Francisco es adolescente, tiene Asperger (un trastorno del espectro autista) y sordera bilateral. A la situación, ya complicada para él y su familia, el confinamiento sumó nuevas dificultades. "Para quienes vivimos con alguien que tiene discapacidades múltiples, es normal convivir con momentos de caos", cuenta su hermana en esta crónica escrita en primera persona.

Por María Angélica Riascos y Paula Valentina Eugenio Forigua

Seguimos con el repaso de las noticias nacionales e internacionales 📰 🌎

Foto: Télam

El Gobierno define esta semana si endurece las restricciones. Alberto Fernández esperará hasta el jueves para decidir si avanzar con las medidas de cuidado más fuertes o de continuar con las actuales. En paralelo, el Gobierno porteño se abre a nuevas restricciones. Además, el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, admitió la compleja situación que viven los hospitales y adelantó que se aplicarán nuevas restricciones si no descienden los contagios.

Foto: AFP

Los desafíos de la segunda ola: personal de salud escaso, agotado y sueldos atrasados. Insisten con el pedido desesperado para que la sociedad comprenda la gravedad de la situación y extreme los cuidados. También advierten de la precariedad del sistema y el riesgo de colapso si la segunda ola no afloja. Por el momento, sólo quedan 82 camas de terapia intensiva sin ocupar en hospitales públicos porteños.

Foto: Télam

El boom de la soja hará que el Estado tenga la mayor recaudación por retenciones en 9 años. Los valores internacionales del poroto subieron un 86% en un año y el viernes tocaron su máximo precio en 8 años. Se estima que las exportaciones de harina y aceite de soja dejarán un récord exportador por US$ 6.100 millones este año. Al boom de la soja se suma el de la carne, el maíz y el trigo. La noticia es un alivio para el Gobierno, pero una presión sobre los precios de los alimentos.

El avance del coronavirus abruma a la India y se habla de una catástrofe humanitaria. Por cuarto días consecutivos, el país batió un récord en el mundo de nuevos contagios debido a una nueva variante aparecida en la región. Los 349.691 casos confirmados elevan el total de India a más de 16,9 millones. El sistema sanitario está a punto de colapsar, no tiene camas libres ni tanques de oxígeno en los hospitales y se han quedado sin vacunas.

Foto: AFP

Oscar 2021: Nomadland fue la gran ganadora de la noche. Han conseguido el premio a la mejor película, a la mejor dirección y a la actriz protagonista en una ceremonia presencial que ha apostado por la diversidad. Chloé Zhao se convirtió así en la segunda mujer en la historia en ganar la estatuilla por mejor dirección. Y el Oscar al mejor actor se lo llevó Anthony Hopkins.

👉 Te comparto la última edición de nuestro podcast FOCO. Podés escucharlo directamente acá, o los sábados y domingos suscribiéndote en tu plataforma de podcast preferida 📻

  • 💻 🐱 💰 El GIF de un gato, por US$ 600.000: ¿Por qué los NFT están cambiándolo todo? Hablamos con Ramiro Fernández, periodista experto en medios digitales, y con Olivia Goldschmidt, periodista económica especialista en criptomonedas y blockchain.

Ahora, te comparto una guía sobre lo que hay que hacer cuando hay un contagio de COVID en una escuela 🦠🚨.

¿Cómo actuar frente a un contagio de COVID-19 en el aula? En esta guía de preguntas y respuestas que armamos junto a los ministerios de Salud y Educación, te contamos qué pasa si hay un caso sospechoso o confirmado de coronavirus en el aula (ya sea docente o estudiante). Y también cómo podés actuar frente a esos casos.

Por Stella Bin

¿Qué hago si estoy aislado con una persona que tiene coronavirus? 😷 🦠 La cuenta de Twitter de la Fundación Huésped publicó un hilo 🧵 sobre las precauciones que debemos de tener si estamos conviviendo con un compañero o compañera con COVID-19. Además, estos datos van de la mano con los momentos más divertidos y memorables de la sitcom Friends 📺

¿Conocés nuestras newsletters? ¡Podés suscribirte gratis y recibirlas en tu mail! 💌 A continuación te presentamos tres de ellas 👇

Guerra de navegadores: Chrome versus el resto del mundo. Con el paso de los años Chrome empezó a tener algunos problemas. El más grande es el excesivo uso de memoria RAM. Por ese motivo hay quienes empiezan a probar algunas opciones nuevas (o, al menos, renovadas): Brave, Edge y Firefox.

Por Axel Marazzi

María Sol Gonçalves da Cruz: "Es importante que niñas, niños y adolescentes puedan poner palabras a lo que piensan y sienten". Ante la situación de incertidumbre (por la pandemia de COVID-19) que continúa, "el rol de los adultos debe ser el de ayudar a contextualizar la información que reciben", alerta la psicóloga.

Por Stella Bin

Max Rashbrooke: "Solo si los ciudadanos se involucran en las decisiones que los afectan, vamos a tener los políticos que necesitamos". Es periodista y escritor neozelandés, especializado en temas relacionados con la inequidad económica y la participación democrática. En esta entrevista, habla sobre las falencias de la democracia del siglo XXI. "Necesitamos un upgrade del sistema", dice.

Por Juan Iramain

Ilustración: Juan Dellacha.

Este mes llenemos el planeta de bosques (y de vida y esperanza). Los incendios y la deforestación están destruyendo estos ecosistemas. Y esto impacta negativamente en el ambiente y en nosotros. La buena noticia es que se puede revertir esta situación. Formá parte de esta restauración: ayudemos todos a recuperar la riqueza de estos ecosistemas. Conocé en esta nota cómo podés colaborar.

Por Lucía Castro

Continuamos con algunas noticias sobre la fabricación del misoprostol 💊, la rentabilidad en el sector agropecuario 🚜 y una multa millonaria que debe pagar una empresa de supermercados 💰

Foto: Télam

Solo hay dos provincias que tienen producción estatal de misoprostol. Luego de que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe se convirtiera en pionero en contar con una producción estatal de misoprostol para su región, Río Negro fue la segunda que se sumó a la producción y distribución provincial del medicamento, utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo, a través de la Productora Farmacéutica Rionegrina.

Foto: AFP

La rentabilidad de los agricultores se encuentra entre “las más altas de la historia”. Así lo anunció el titular de la consultora Agripac, Pablo Andreani. Esta afirmación se debe a los recientes incrementos de la cotizaciones en el Mercado de Chicago, que en el caso de la soja acumularon un 7% semanal y determinaron un precio de US$ 565 por tonelada.

Cencosud debe pagar una multa de $ 5 millones por “prácticas comerciales abusivas” en contexto de pandemia. La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSDAC) sancionó a Cencosud, empresa que nuclea los supermercados Jumbo, Disco y Vea, porque en marzo de 2020 realizó una estrategia de publicidad para la tienda virtual que indujo a realizar compras alentando el temor al desabastecimiento.

Antes de finalizar el recorrido de hoy, te comparto una publicación que recuerda a una argentina pionera de la lucha por los derechos de las mujeres 👩‍🏫 y un evento que te puede interesar 📆 🌱

146 años sin Juana Manso ✍️ 📚. El sábado se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento Juana Manso, maestra, escritora, traductora, periodista y pionera de los derechos de las mujeres en nuestro país a mediados y finales del siglo XIX. A raíz de esta fecha, la cuenta de Instagram de Filo.news decidió conmemorar el día a través de un video que explica la vida y obra de una mujer progresista para su época 💪.

Competencia Natural de la Ciudad: un evento de ciencia ciudadana ☘️ 🍄. Desde el 29 de abril al 9 de mayo vas a poder participar documentando la naturaleza que tengas alrededor. Tenés que inscribir a tu ciudad y subir todas las fotos que puedas de animales, plantas y hongos a la app @iNaturalist. Tu aporte es un gran valor para la ciencia.

Visibilicemos la desigualdad de género y construyamos más equidad. Navegá este especial de RED/ACCIÓN para entender por qué no es mentira afirmar que el mundo fue diseñado por y para un varón promedio: desde los celulares hasta los cinturones de seguridad. Además, explicamos las razones (injustas, claro) que llevan a que las mujeres cobren un 14% menos que los hombres 💵; y damos cuenta de todas las formas que puede tomar la violencia de género 🤬. Pero sobre todo, y con la participación de lectores y miembros de RED/ACCIÓN, ofrecemos una serie de recursos para construir una sociedad más igualitaria.⚖️

Por ahora, estas fueron las noticias más importantes de la mañana. No te olvides de que nos volvemos a encontrar a las 17 con más información. ¡Espero que tengas un lindo día! Nos vemos en un rato 👋 😎

El editor de este contenido fue David Flier y contó con la colaboración del equipo de RED/ACCIÓN.