Has buscado autismo - RED/ACCIÓN

Por qué cuesta tanto saber cuántas personas tienen autismo y qué oportunidad histórica presenta el próximo censo

El número de quienes están dentro del espectro varía según distintos estudios. Hay algunos que hablan de una prevalencia en 1 de cada 44 niños y otros en 1 cada 10.000 personas. En Argentina este tipo de relevamientos prácticamente no existen. ¿Cómo influyen en esta diversidad de datos la evolución en el diagnóstico, la mayor consciencia y el acceso a una atención especializada? ¿Por qué contar con información de calidad (algo que puede ofrecer el censo) es clave para poder promover mayor inclusión?

El mensaje de la madre de un joven con autismo: "La diferencia es parte de nuestra naturaleza humana y es muy valiosa"

Celeste habla desde su experiencia criando a Tomás, de 14 años. Y da un mensaje para madres y padres de quienes reciben un diagnóstico de autismo: "En sus manos está la posibilidad de ser guía de sus hijos en este camino. Ellos los van a sorprender, tienen un gran potencial, solo necesitan tranquilidad y que esta sociedad los reciba y respete".

Campaña del mes: colaborá con la capacitación de personas con autismo y ayudá a que tengan un empleo formal

Por prejuicios o desconocimiento del mercado laboral, las personas con autismo tienen muchas dificultades para conseguir un trabajo. Pero vos podés aportar a derribar esas barreras: donar dinero para multiplicar el entrenamiento en habilidades laborales, difundir las oportunidades de empleo o contratar una persona con una condición del espectro autista.

La hora silenciosa: una acción para que las personas con autismo no sufran cuando van de compras

Bajar la intensidad de las luces y los ruidos en locales comerciales durante sesenta minutos es una forma de colaborar con quienes tienen una gran sensibilidad a estos estímulos, como las personas con trastornos del espectro autista. En la Argentina, una cadena de supermercados tuvo la iniciativa hace tres años; ahora se convirtió en ordenanza en distintos municipios y en Santa Fe existe un proyecto para que sea ley provincial.

"Los adultos con autismo no existimos": el comentario que nos ayudó a corregir un error y visibilizar un mito

Se suele creer que es una condición de la infancia que "se cura" al crecer. Por eso, la sociedad es menos inclusiva con los mayores de edad. Un lector que está dentro del espectro autista nos pidió que también habláramos de ellos y nos marcó que era muy necesario. Cuatro adultos cuentan los desafíos que enfrentan: desde un diagnóstico preciso y redes de apoyo hasta independencia y empleo.

Lecciones de maternidad y de inclusión: cómo Alan, su hijo con autismo, le cambió la vida a Jenifer

Desde las dificultades para encontrar un diagnóstico a los desafíos para hacer a Alan parte de las actividades familiares, sociales y escolares, Jenifer recopiló aprendizajes. A estos, les sumó su formación en marketing y coaching y hoy promueve la inclusión entre padres y madres, docentes y empresas. La empatía llevada a la práctica y el autoconocimiento, dice, son fundamentales para incluir.

Historias que nos inspiran para construir una sociedad mejor

Estamos por cerrar el año. Y queremos compartirte un poco de los temas, hechos y personajes alrededor de los cuales giró esta newsletter. Desde la donación de órganos o sangre a gestos que conmueven. De héroes cotidianos a respuestas movilizadoras de la comunidad. Para oxigenarnos y que, en 2023, sigamos en la búsqueda de ayudar al prójimo.