
Viajes de compras a Chile: ¿por qué muchos eligen los malls chinos?
Con su amplia oferta de productos y precios bajos, atraen a una gran cantidad de compradores.
Con su amplia oferta de productos y precios bajos, atraen a una gran cantidad de compradores.
Si querés ahorrar en ropa o tecnología pero se te complica planificar una escapada, no te preocupes. Desde tu casa podrás entrar y elegir lo que quieras, a menos costo y con entrega al lugar donde residas. En la nota, los detalles.
Homicidios a sangre fría a plena luz del día, dinámicas mafiosas, funerales narco. En poco más de una década, Chile ha pasado de ser testigo a protagonista del mapa criminal de América Latina. Pero mientras otros gobiernos de la región abordan el crimen con políticas punitivas, la administración de Gabriel Boric ensaya otras estrategias. ¿Pueden funcionar?
"Celulares, neumáticos, todo a mitad de precio, hasta la camiseta de Argentina", cuentan.
En abril, la Armada Argentina inauguró un Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo en Tierra del Fuego, cerca de la frontera chilena. Se instalaron cuatro paneles solares para cubrir los servicios de electricidad pero uno de ellos quedó tres metros dentro de la frontera chilena. El embajador argentino ante Chile, Jorge Faurie, declaró que ya se comenzaron las tareas para retirar y dijo que las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos son excelentes.
Los centros de esquí del sur de Chile, invitan a los turistas a vivir una experiencia única. Ofrece opciones más económicas para disfrutar las montañas y los deportes de nieve.
El miércoles 5 de mayo se firmó un memorando con Uruguay que busca aumentar el flujo de conexiones aéreas entre ambas regiones. Esto se inscribe en la "política de cielos abiertos" que el Gobierno impulsa y que ya dio sus primeros pasos con otros países de la región.
La diferencia de precios en indumentaria, tecnología, neumáticos y hasta artículos de supermercado, hace que cada vez más personas decidan ir al país vecino para adquirir productos.
Chile alberga la mayor población de palestinos fuera de Oriente Próximo. Esta diáspora, que actualmente asciende a algo menos de 500 000 personas, ha contribuido a dar forma a casi un siglo de política chilena hacia Palestina.
El interés de los argentinos por las compras en el país vecino sigue en ascenso, motivado por la atracción de precios convenientes y un tipo de cambio cada vez más favorable.
Las especialistas de la Universidad de Chile generaron biopoliuretano y biopoliéster. El proyecto se desarrolló en colaboración con la cooperativa Valdivia Sin Basura, que pudo proveer el aceite usado. Los bioplásticos ofrecen una alternativa sostenible y diversos usos, desde la extracción de metales pesados hasta aplicaciones en biomedicina y productos agrícolas.
En el Palacio La Moneda, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció que incorporará las recomendaciones sobre la IA brindadas por la UNESCO. Unos de los puntos más relevantes es la protección de los derechos de los menores de edad y la atención al aumento de las brechas digitales.
La merma en el poder adquisitivo de chilenos y brasileños para comprar en la Argentina fue de entre el 38 % y el 42 % en los últimos cinco meses.
América Latina presenta tasas de deserción escolar temprana muy elevadas. En el Municipio de Peñalolén desarrollaron un sistema de alerta temprana, una metodología sugerida por la UNESCO que detecta y atiende las necesidades de los menores que corren riesgo de abandonar la escuela, lo que ha logrado disminuir la deserción.
Ocurrido en 2012, el documental es un viaje al horror que guió a los seguidores de Ramón Castillo, “Antares”, a hacer un sacrificio humano.
Un guía de trekking encontró la placa de hierro que la subcomisión de límites había instalado en 1897. Estaba suelta y en un estado de conservación deplorable. Será expuesta en el Museo de la Patagonia de Bariloche.
Un estudio realizado por World Weather Attribution advirtió sobre los riesgos asociados al calentamiento global y el cambio en el uso del suelo, factores que favorecen la propagación del fuego.
Es la mayor tragedia que vivió el país después de un terremoto en 2010, impulsada por una combinación de factores, desde un clima extremo a falta de planificación urbana.
Un ranking midió distintas áreas, como normatividad, presupuestos, labor parlamentaria y participación ciudadana en 14 países. Hubo una leve mejora en relación a la prepandemia, pero hay grandes "deudas pendientes", dice el informe.
Un niño que nace hoy en un lugar donde se ven 250 estrellas por la noche, en ese mismo sitio sólo podrá ver unas 100 cuando cumpla 18 años por el aumento de la luminosidad artificial. Además de la pérdida cultural, el fenómeno impacta en la salud humana, en la supervivencia de diversas especies de animales y en el avance del conocimiento sobre el universo.