
Cambiar la narrativa: historias de personas migrantes que impulsan soluciones en sus comunidades
Ashoka lanza un corto que retrata las historias de personas que impulsan soluciones para mejorar la calidad de vida de migrantes.
Ashoka lanza un corto que retrata las historias de personas que impulsan soluciones para mejorar la calidad de vida de migrantes.
Alrededor de las actividades de la Fundación Pau Costa, creada por el bombero español Oriol Vilalta, se nucleó una comunidad internacional de más de 2.500 especialistas de 30 países que busca soluciones para los cada vez más frecuentes, extensos e incontrolables incendios forestales. El consenso sobre la prevención es que es menos costosa y más eficaz que el despliegue de recursos cuando el fuego ya arrasa. Entre las propuestas de esta organización —que creó un decálogo para diseñar políticas públicas— están los emprendimientos productivos que pueden actuar como barreras de prevención.
El fundador de Ashoka es quien creó el concepto de emprendedores sociales y cree que son fundamentales en la coyuntura de la pandemia. "Todos los grupos humanos deben hacer la transición para convertirse en agentes de cambio", expresa.
En base a un documento realizado por los ministerios de Educación y Salud, desde REAPRENDER sintetizamos una guía para las familias.
En nuestro país hay más de 2 millones. La burocracia para regularizar su situación migratoria, dificultades para obtener un trabajo, acceder al sistema financiero y conseguir vivienda son solo algunos de los inconvenientes que deben sortear. Ante tantos obstáculos hay organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que trabajan para darles una mano.
Acompañantes terapéuticas y orientadoras educacionales dan consejos prácticos para familias y docentes.
El proyecto lleva más de 20 años en la Argentina. Apuesta a la creatividad y a las herramientas del circo para cambiarle la vida a los jóvenes que viven en las villas. Hablamos con uno de los fundadores y te contamos tres historias de chicos cuyas vidas fueron transformadas por el circo.
Contaron sus experiencias en un encuentro que reunió en Buenos Aires a empresarios sociales de América Latina con inversores y líderes de negocios. Intercambiaron historias de éxito, aprendizajes y estrategias para mejorar la inclusión y el cambio social.