
Qué niños y niñas tienen acceso a jardines maternales y de infantes en Argentina
Un informe de CIPPEC y UNICEF alerta sobre desigualdades y déficits en la oferta educativa para la primera infancia.
Un informe de CIPPEC y UNICEF alerta sobre desigualdades y déficits en la oferta educativa para la primera infancia.
En el Hospital Gutiérrez funciona una de las tres escuelas de la Ciudad de Buenos Aires que dan clases a chicos y chicas que están en tratamiento. A lo largo de un año, los docentes trabajan con unos 2000 alumnos.
Entre 2010 y 2016, las tasas de matriculación de las salas de cuatro y tres años pasaron del 73% al 85% y del 36% al 41%, respectivamente. Pero no ha crecido la cobertura para los niños de dos años, la cual se mantuvo en apenas un 4%. Lo revela un informe de UNICEF y CIPPEC.
Muchas familias no pueden enviar a sus hijos al jardín. Y muchos adolescente abandonan la secundaria para trabajar. Además, muchos niños y niñas ven a la escuela como un comedor.
La educación inicial es el nivel más privatizado del sistema educativo. En la ciudad de Santa Fe, en seis años el estado construyó 16 jardines en barrios vulnerables. Una experiencia reconocida por Naciones Unidas.