
Hidrógeno: cuáles son los proyectos que están en marcha en el país
En el país hay por lo menos cinco proyectos en vista para producir hidrógeno. La Patagonia es la región destacada por sus recursos naturales y la disponibilidad de tierras.
En el país hay por lo menos cinco proyectos en vista para producir hidrógeno. La Patagonia es la región destacada por sus recursos naturales y la disponibilidad de tierras.
La secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón aseguró que el Gobierno cumplirá con los compromisos del Decreto 277. Fue la encargada de cerrar las Jornadas de Energía de Diario Río Negro.
El menú escolar sostenible se basa en la preparación de comidas con más vegetales y legumbres y privilegia productos de la agricultura familiar y orgánica. Alcanza los 2.5 millones de comidas diarias, busca mejorar la alimentación de la población y a la vez reducir para 2030 en un 25 % las emisiones de gases contaminantes que genera todo el proceso de preparar el menú de 4.000 escuelas. Por esta iniciativa, la ciudad acaba de recibir el Premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies en la categoría Unidos para Innovar.
Creada en Córdoba en 2017, esta fundación fue sumando actividades, siempre exclusivas para personas con síndrome de Down: tenis, música y talleres para la inserción laboral, entre otras. Gestiona un emprendimiento de elaboración de alfajores y obtuvo financiamiento de la Fundación UEFA para llevar sus actividades a Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.
La del Litoral tiene la primera planta de producción propia de guisos deshidratados. San Luis y La Plata avanzan en proyectos similares y surgen iniciativas parecidas en otros puntos del país. Sus preparados de calidad, con valor nutricional y fáciles de cocinar se utilizan en comedores y también en contextos de emergencia como una inundación o un terremoto. El antecedente: la supersopa de la Universidad de Quilmes.
Se llaman “gemelos digitales” y son maquetas 3D que permiten crear modelos y estudiar en vista previa los impactos potenciales de proyectos inmobiliarios y de infraestructura antes de tomar una decisión en el mundo real. Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Phoenix están haciendo sus gemelos para planear cómo reducir las emisiones; en Singapur es un proyecto estatal que se actualizará periódicamente.
En marzo de 2021, el Gobierno escocés puso en marcha la primera experiencia de enseñanza curricular de organización y puesta en marcha de empresas sociales para todos los alumnos de su sistema educativo. En tres años se espera que los estudiantes de todos los niveles hayan tenido la oportunidad de pensar negocios destinados a atender problemas ambientales y de sus comunidades para difundir una nueva filosofía empresarial que se está multiplicando por el mundo y propone anteponer las necesidades sociales al lucro.
Es palestino-libanesa, vive en los Emiratos Árabes y en 2011 creó el mercado en línea más grande de la región dirigido a las madres de Medio Oriente: Mumzworld (El mundo de mamá). Su negocio es referente en todo el mundo por sus dos formas de empoderar mujeres que son madres: darles una puerta de acceso al comercio electrónico y crear puestos de trabajo para ellas, ya que el 70 % de las personas que trabajan ahí son mujeres con hijos.
Llegaron a una final internacional de innovación, pero van por más. Quieren convertir su idea en una respuesta concreta al problema de los residuos urbanos y domiciliarios: se generan alrededor de 45.000 toneladas diarias de basura en la Argentina, dos tercios de las cuales se desechan inadecuadamente. Incentivos y economía circular para cambiar esta metodología.
Te acercamos propuestas turísticas que te permitirán vivir (de verdad) la riqueza de las comunidades indígenas de nuestro país. Podés conocer la cocina de Celestina, compartir una jornada con una familia de artesanos, trabajar la arcilla en el taller Maby y mucho más.
Nuevo Alberdi, en el extremo noroeste de la ciudad, es uno de los 358 barrios populares del país que están viviendo una transformación urbana inédita. En cogestión con los Estados locales y la Nación, organizaciones de la sociedad civil y universidades, el nuevo diseño urbano prevé más servicios de recreación y educativos, zonas residenciales desarrolladas por capitales privados, viviendas sociales, proyectos productivos verdes y hasta un humedal.
El proceso de reinserción social y económica cuando una persona sale de la cárcel depende mucho de lo que se haya hecho antes, durante el encierro. La Red Creer articula organizaciones públicas y privadas y organismos públicos para lograr que ese camino sea temprano y exitoso a pesar de las múltiples dificultades que supone. El próximo 10 de diciembre hará el lanzamiento de su proyecto y mostrará su modelo de trabajo, de impacto colectivo, replicable y escalable.
Como lo hicimos durante todos los meses del 2021, en diciembre también te compartimos proyectos, organizaciones e iniciativas a las que te podés sumar y colaborar. Esta vez con el propósito de que el próximo año tengas siempre a mano muchas y distintas formas de dar una mano.