
Olas de calor: el ejemplo más latente de la crisis climática y de la urgencia de actuar
Qué ocurrió estos días en Argentina, cuál es el rol del cambio climático y qué acciones se necesitan impulsar.
Qué ocurrió estos días en Argentina, cuál es el rol del cambio climático y qué acciones se necesitan impulsar.
Seguimos con el análisis del reporte del IPCC, esta vez centrándonos en el segundo sector que más emisiones genera: usos de la tierra. ¿El plus transversal? Algo de lo aprendido en Boston.
Un primer análisis del más reciente reporte del IPCC sobre impactos del cambio climático, adaptación y vulnerabilidad.
Reciplas, Tierra Habitada, Fungipor, rtenSOLAR INTI y Madera Plástica son emprendimientos que buscan impactar positivamente en el ambiente. Pertenecen a la comunidad MAYMA.
Junto con Bolivia y Chile, Argentina cuenta con casi el 60% de los recursos globales de litio. Y su desarrollo es clave para el mercado de autos eléctricos, que ayuda a reducir emisiones y está en auge. Por ello, el Ejecutivo busca crear una especie de "YPF del siglo XXI", una empresa pública que regule una actividad que hoy se presta a la especulación. Sin embargo, la industria del litio también conlleva conflictos sociales y ambientales.
Millones de migrantes climáticos en 2050, récord de defensores ambientales asesinados en 2020 y un 77% de jóvenes encuestados que consideran que, por el cambio climático, el futuro es aterrador.
En octubre se realizará en Pekín la Segunda Conferencia Mundial sobre Transporte Sostenible. El desafío: desarrollar a largo plazo una organización más inteligente de los centros urbanos y de los movimientos de las personas.
Hablamos mucho de "las futuras generaciones" cuando nos referimos al cambio climático. Pero, ¿en verdad somos conscientes de lo que la crisis climática implica para ellas?
Si la industria naviera fuera un país, sería el noveno emisor de gases de efecto invernadero del mundo. Lograr su descarbonización cuanto antes es fundamental y los especialistas evalúan distintas alternativas: reducir la velocidad de los buques, utilizar el llamado “hidrógeno verde” y aplicar la tecnología para el regreso de la navegación a vela.
Preocupación, incertidumbre, tristeza y ansiedad son algunos de los sentimientos de muchos jóvenes frente al cambio climático. Los especialistas coinciden en que estos trastornos también afectan a la comunidad científica y que la clave para superarlos es a través de la acción.
Una mirada a la expectativa global que hay puesta en la Cumbre de Líderes sobre el Clima (Leaders Summit on Climate), el evento convocado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para acelerar la acción climática rumbo a la COP26.
En el Día Mundial de la Salud, una edición que recuerda por qué no podemos separar las dos crisis de nuestro tiempo. Además, acciones y consultas para involucrarte.
De qué se trata la continuidad de un programa de estímulos para estimular la producción gasífera.
Un informe de la ONU evidencia el vínculo entre género, clima y seguridad, y el rol clave de las mujeres para la acción. Además, cómo siguen los incendios en el Delta y recomendaciones en agenda.
Abordar los cuellos de botella actuales en el desarrollo y financiamiento de infraestructura sostenible puede ayudar a transformar un sector crítico y a intensificar la lucha contra el cambio climático.
Después de más de un año de sombrías proyecciones científicas y un activismo creciente, los líderes mundiales y el público en general reconocen cada vez más la gravedad y la urgencia de la crisis climática. Y sin embargo, no se ha hecho nada. Mientras se dirigen a Madrid para la COP25, condenamos esta hipocresía.
Tiene 18 años, estudia Derecho, lee a Naomi Klein y toma como referente a Greta Thunberg. Junto a cuatro amigos de la secundaria creó Jóvenes por el Clima y organizó una movilización de 15.000 personas al Congreso. “En Argentina hay que empezar a transicionar de una forma justa a otro tipo de energías”, dice.
Los científicos reconocieron la emergencia climática, pero también dieron sugerencias concretas de cómo responder a ella. Además, lo que me dejó Berlín en historias y comidas, y tres recomendaciones en agenda.
Hoy comienzan las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI y a pesar de que no faltan asuntos urgentes para discutir, no deben desviar la atención de los desafíos aún más apremiantes a largo plazo: frenar el cambio climático y reformar el capitalismo.