Has buscado personas mayores - RED/ACCIÓN

Cómo deben gestionar los bancos (y cualquier empresa) su comunicación con las personas mayores

Si se apuesta por una comunicación de las organizaciones hacia las personas mayores fluida, multidireccional y transparente este público responderá con confianza, recomendación y compra de servicios y productos. Ni la transformación digital ni los asuntos económicos deben empañar una comunicación transparente, con una atención personalizada de respeto y servicio hacia el individuo.

Tres proyectos simples y replicables para combatir la pandemia de soledad que afecta a las personas mayores

Escuchar qué necesitan y qué proponen quienes atraviesan la vejez, construir vínculos inter e intrageneracionales y trabajar en forma articulada entre la sociedad civil y los Gobiernos son las claves para abordar un problema extendido en el mundo y previo a la COVID-19: la soledad de los adultos mayores. Tres iniciativas recientemente premiadas buscan mitigar este sentimiento y, a la vez, inspirar ideas similares para ello.

Cómo se adaptan las ciudades a una población con cada vez más personas mayores

Se estima que para 2030, la población mayor superará a la infantil y, entre otros desafíos que esto les presenta a los Estados, está el de gestionar centros urbanos que se adapten a esta realidad. El modelo de Málaga ―puesta como ejemplo por el BID― y otras propuestas de ciudades amigables tienen algo en común: consultan a la gente mayor sobre sus necesidades.

Menos nacimientos y más personas mayores: qué efectos causará la inminente disminución poblacional y cómo se prepara el mundo para este escenario

Tanto en la Argentina como en la mayoría de los países se registra una caída sostenida en las tasas de natalidad, al mismo tiempo que la esperanza de vida de las personas es cada vez mayor. Se estima que para mediados de siglo la cantidad de muertes superará al nacimiento. Y esto tiene implicancias económicas, sociales y ambientales, que deben considerarse desde ahora.

Con un servicio gratuito de lavado y secado de ropa, un municipio chileno busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

El Programa Lavandería Municipal Solidaria, de la localidad de Quilicura, ubicada al norte de Santiago de Chile, funciona desde 2017 y es pionero en el país. Incluye lavado, secado y planchado de prendas de vestir y otras más grandes como plumones y frazadas, y el servicio puede solicitarse a domicilio. El año pasado, 8.400 familias de adultos mayores se beneficiaron de esta iniciativa, que surgió y se perfeccionó gracias a la articulación entre la Alcaldía y más de 100 organizaciones comunitarias.

Cómo funciona el emprendimiento dentro de un penal uruguayo que da trabajo a 30 personas privadas de la libertad

Se trata de la primera empresa privada que se instaló en el polo industrial de la unidad penitenciaria número 4 en Montevideo. La experiencia nació de un acuerdo con el Estado e incluye un aserradero y un minimercado donde personas privadas de su libertad trabajan en blanco y bancarizadas, además de contar con apoyo psicológico y asesoramiento en distintos temas.

El banco de medicamentos más grande del país le entrega gratuitamente sus remedios a 35 mil personas

Creado y administrado por la Fundación Tzedaká, es el único con una base de gestión que combina la labor profesional con la voluntaria. Recibe desde grandes donaciones de laboratorios hasta aportes individuales y su red nacional de distribución está compuesta por 200 organizaciones estatales y de la sociedad civil. Hoy enfrenta el desafío de cubrir muchísima demanda tras la caída de donaciones que sufrió durante la pandemia.