Has buscado salud pública - RED/ACCIÓN

Trasplantar órganos de animales a humanos ya es una realidad: entre desafíos para la salud pública y el dilema bioético

El pasado 7 de enero, por primera vez en la historia, un equipo de cirujanos en Maryland, Estados Unidos, logró trasplantar un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano, sin que este rechazara el órgano. En qué consisten los xenotrasplantes, una práctica realizada sin éxito durante siglos y cuál es el estado de la investigación sobre el tema en Argentina.

Por qué el modelo de salud pública de Rosario se extendió a toda la provincia de Santa Fe y se convirtió en referente en el país

La ciudad apostó por un paradigma que busca a las personas antes de que lleguen a los hospitales, gracias a centros barriales y a un sistema integrado de complejidad creciente. También se recuperaron antiguos hospitales y se crearon nuevos con tecnología y el desarrollo de la alta complejidad. Exfuncionarios de Rosario y de Santa Fe describen las claves y el origen de un modelo que tiene a la accesibilidad, universalidad y gratuidad como claves y que ha recibido reconocimientos de la Organización Mundial de la Salud.

La herramienta más importante en salud pública es la confianza

Una nueva encuesta ofrece datos sin precedentes sobre las actitudes del público hacia la ciencia y la salud. A medida que el mundo enfrenta profundos desafíos relacionados con la ciencia, desde el cambio climático hasta la resistencia a los antimicrobianos, los formuladores de políticas, los profesionales y los líderes cívicos harían bien en aprender lo más posible de los resultados.

La promesa de la revolución digital para la salud pública

Las nuevas tecnologías digitales están expandiendo las capacidades de los médicos y hospitales de maneras insospechadas hasta hace unos pocos año. Los avances son una gran oportunidad para que el mundo logre cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para la salud pública.

Once universidades públicas dictarán la Diplomatura de Salud Mental Comunitaria

El proyecto académico, que fue presentado en el marco del 1° Encuentro Nacional de Salud Mental que se desarrolla en Tecnópolis, surgió a partir de una propuesta del Ministerio de Salud y apunta a que las afecciones mentales tengan un abordaje interdisciplinario, integral, articulado y con perspectiva de derechos humanos.

Cómo (y por qué) establecer límites saludables a los niños para el uso de smartphones

El uso irrestricto de estos teléfonos durante la infancia y adolecsencia —según indican diversos estudios— puede ser perjudicial en algunos aspectos. Sin embargo, establecer ciertas reglas puede ayudar a aprovechar sus beneficios, como establecer vínculos y explorar la propia identidad. La psicóloga Josefina Smart y la pediatra Ingrid Gerold explican algunas claves al respecto.

La Agencia Nacional de Discapacidad pasó a depender del Ministerio de Salud: por qué esto es un retroceso en materia de inclusión

Recientemente, el Ejecutivo dispuso que la ANDis, hasta ahora un ente autárquico, pase a la órbita de la cartera que conduce Mario Russo. Organizaciones que trabajan por los derechos del colectivo denuncian que esto va en contra de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad e implica adoptar una mirada obsoleta, que entiende a la discapacidad como una enfermedad y no como una condición.

Bucear es un placer (y sienta de maravilla a la salud mental)

El buceo con escafandra destaca por sus beneficios, incluyendo la reducción de ansiedad y depresión, especialmente en personas con enfermedades. Estudios recientes muestran mejoras en el bienestar tanto en buceadores como en playistas, aunque los buceadores con medicación regular se benefician más.

El futuro de la salud: integrar la inteligencia artificial para agregar valor

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la salud promete transformar el sector, pero su éxito depende de una implementación que aporte valor tangible a los usuarios. Es crucial entender las necesidades de pacientes y profesionales, y evaluar continuamente el impacto de la IA en eficiencia y equidad, cerrando las brechas de desigualdad y demostrando viabilidad económica.

¿Es el deporte en edad infantil y juvenil siempre una práctica saludable?

Practicar deporte tiene múltiples beneficios físicos y sociales, como fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función cerebral. Sin embargo, también puede conllevar riesgos de lesiones, especialmente en jóvenes. Un estudio de 2023 mostró que el 41% de 1,300 jugadoras de deportes de equipo en Cataluña sufrieron lesiones deportivas. La especialización temprana y el sedentarismo contribuyen a esta problemática. Estrategias preventivas pueden reducir hasta un 60% de las lesiones graves, promoviendo una práctica deportiva segura y beneficiosa.