Has buscado salud pública - RED/ACCIÓN

Trasplantar órganos de animales a humanos ya es una realidad: entre desafíos para la salud pública y el dilema bioético

El pasado 7 de enero, por primera vez en la historia, un equipo de cirujanos en Maryland, Estados Unidos, logró trasplantar un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano, sin que este rechazara el órgano. En qué consisten los xenotrasplantes, una práctica realizada sin éxito durante siglos y cuál es el estado de la investigación sobre el tema en Argentina.

Por qué el modelo de salud pública de Rosario se extendió a toda la provincia de Santa Fe y se convirtió en referente en el país

La ciudad apostó por un paradigma que busca a las personas antes de que lleguen a los hospitales, gracias a centros barriales y a un sistema integrado de complejidad creciente. También se recuperaron antiguos hospitales y se crearon nuevos con tecnología y el desarrollo de la alta complejidad. Exfuncionarios de Rosario y de Santa Fe describen las claves y el origen de un modelo que tiene a la accesibilidad, universalidad y gratuidad como claves y que ha recibido reconocimientos de la Organización Mundial de la Salud.

La herramienta más importante en salud pública es la confianza

Una nueva encuesta ofrece datos sin precedentes sobre las actitudes del público hacia la ciencia y la salud. A medida que el mundo enfrenta profundos desafíos relacionados con la ciencia, desde el cambio climático hasta la resistencia a los antimicrobianos, los formuladores de políticas, los profesionales y los líderes cívicos harían bien en aprender lo más posible de los resultados.

La promesa de la revolución digital para la salud pública

Las nuevas tecnologías digitales están expandiendo las capacidades de los médicos y hospitales de maneras insospechadas hasta hace unos pocos año. Los avances son una gran oportunidad para que el mundo logre cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para la salud pública.

Once universidades públicas dictarán la Diplomatura de Salud Mental Comunitaria

El proyecto académico, que fue presentado en el marco del 1° Encuentro Nacional de Salud Mental que se desarrolla en Tecnópolis, surgió a partir de una propuesta del Ministerio de Salud y apunta a que las afecciones mentales tengan un abordaje interdisciplinario, integral, articulado y con perspectiva de derechos humanos.

¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental?

La muerte del actor de Euphoria, Angus Cloud, reavivó en redes sociales el debate sobre la salud mental. Según los especialistas en Argentina el problema empeoró luego del confinamiento y su abordaje se dificulta por una serie de factores: la falta de financiación del sistema de salud pública y la falta de acceso a información y de herramientas para proteger la salud mental.

La hora de la salud

Un estudio reciente de Edelman sobre confianza y salud muestra que la sensibilidad global cambió después de la pandemia de covid y sugiere que la comunicación en torno al tema no puede hacerse business as usual.

Una ciudad de Brasil logró alfabetizar al 100 % de los estudiantes de la educación pública y se convirtió en referente mundial 

Sobral, en el estado de Ceará, uno de los más pobres de Brasil, logró una revolución educativa. En 2000 la mitad de los alumnos del lugar cumplía ocho años sin entender lo que leía, pero hoy ese porcentaje se redujo a cero. El foco estuvo puesto en la capacitación docente, en evaluaciones rigurosas de la calidad educativa y en crear un entorno escolar saludable para el aprendizaje. En junio pasado estuvo en Buenos Aires Veveu Arruda, exalcalde de la ciudad e impulsor de esta iniciativa que logró demostrar que con decisión política, la educación de calidad es posible. “Pienso que Argentina tiene un pasado que puede enseñar al presente a construir el futuro de la anhelada política educativa que se merece”, dijo en su visita.

Los peligros de usar auriculares para la salud auditiva (y especialmente la de los jóvenes)

No hay más que darse un paseo por las calles de una ciudad para comprobarlo: el uso de auriculares es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.