Comms archivos - RED/ACCIÓN

Derecho a entender

Un grupo de organizaciones propone incluir a la “comunicación clara, ética y responsable” como uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Un catalizador del resto de los ODS.

Apple y la Pachamama

Apple lanzó un reporte de sustentabilidad bajo el formato de un video de ficción con una estrella de Hollywood como protagonista. A favor y en contra, los públicos debaten sobre si la compañía fundada por Steve Jobs una vez más lidera con su creatividad disruptiva o si simplemente está cayendo en el greenwashing.

La nueva élite: los lectores

La manera en que consumimos medios y redes a nivel global podrían estar causando un freno en la evolución intelectual de la humanidad, que venía creciendo a medida que se masificaban los hábitos de lectura. Un interrogante que se renueva a partir de la expansión de la Inteligencia Artificial.

El pirata alemán

Un accidente menor motivó que el Canciller alemán se pusiera un parche en el ojo y posteara una foto invitando a que hagan memes. Un ejemplo de cómo el humor puede generar cercanía entre los líderes políticos o empresariales y sus públicos.

El beso prohibido

El pico aparentemente no consentido del presidente de la Real Federación Española de Fútbol a una jugadora desató un escándalo. El caso devuelve vigencia al movimiento Me Too y recuerda a las organizaciones que las expectativas sociales cambiaron y no hay margen para la ambigüedad sobre el tema.

Personal branding para todos

Políticos, deportistas y empresarios trabajan durante años en sus marcas personales para lograr sus objetivos. Un arte que requiere del asesoramiento de profesionales, bajo la guía de dos principios innegociables: trabajar con método y ser uno mismo.

Tres lecciones que nos dejan las PASO

Las estrategias de comunicación de los candidatos no pueden ignorar los cambios profundos que parecen haberse producido en la sociedad argentina en los últimos años. Experiencias que aplican también a la comunicación de las empresas y otras organizaciones.

A fuego lento

La sequía brutal de 2022 en la Argentina y los calores extremos que soportan ahora los países del Hemisferio Norte recuerdan que el cambio climático es mucho más que un punto en la agenda de la ONU. Los públicos, cada vez más, esperan que las empresas impulsen acciones concretas y efectivas para atenuar el calentamiento global.

Barbie y Oppenheimer: más que la suma de las partes

Las dos películas se estrenaron el mismo día y lograron un éxito de taquilla extraordinario después de conseguir que se hablara de ellas por semanas en las redes sociales. El arte de sumar haciendo marketing con la espontaneidad de los públicos.

La hora de la salud

Un estudio reciente de Edelman sobre confianza y salud muestra que la sensibilidad global cambió después de la pandemia de covid y sugiere que la comunicación en torno al tema no puede hacerse business as usual.

Lo que nos recuerda Threads

El lanzamiento de Threads, la nueva red social de Meta, señala a los profesionales de la comunicación lo obvio: que no hay espacio para la comodidad, que la foto de ayer ya quedó vieja y que en un mundo en el que lo único constante es el cambio, la consigna es adaptarse o morir.

Ser o no ser

La Inteligencia Artificial no solo amenaza con eliminar empleos, sino que puede llegar a cuestionar la identidad de muchos profesionales. Una oportunidad para los comunicadores que necesitan potenciar su capacidad de empatía y ofrecer a las organizaciones una mirada estratégica del problema.

 Creatividad y comunicación

La semana pasada se celebró el Festival Cannes Lions 2023. Mientras en la Argentina el tema excluyente era el cierre de las listas para las PASO, en la Riviera Francesa se vivía una realidad paralela con la premiación de los más creativos de la publicidad y la comunicación. Los argentinos se lucieron con tres Grand Prix.

Cambio: el nombre del futuro

Las multinacionales que operan en la Argentina miran el proceso electoral con una mezcla de resignación y expectativas. Nadie sabe quién ganará, pero se detectan indicadores inequívocos sobre una mayoría social con voluntad de cambio.

Lo importante es que hablen

Con los aprontes electorales, los precandidatos ensayan recursos de campaña para ganar visibilidad de una manera poco tradicional. Trucos que ponen en evidencia la dificultad para generar interés en los votantes.

Profesionales del lobby

Para sobrevivir, las grandes empresas necesitan, cada vez más, expertos en relaciones con el Gobierno. Una realidad que se extiende por el mundo y que en la Argentina es un must desde hace años. Corremos con ventaja.

Blindar las organizaciones

Las empresas y otras instituciones rediseñan periódicamente sus estructuras en busca de lograr mayor eficiencia. Una oportunidad para que los profesionales de la comunicación y los asuntos públicos muestren de manera convincente su valor estratégico y aseguren su futuro.

Naturalizar las internas

Quizás ansiosos por contar con un candidato ganador lo antes posible, en los espacios políticos mayoritarios se tiende a ver como un problema ir a las PASO. Una oportunidad para trabajar en la narrativa de la transparencia y la calidad democrática.