Has buscado Personas mayores - RED/ACCIÓN

Cómo deben gestionar los bancos (y cualquier empresa) su comunicación con las personas mayores

Si se apuesta por una comunicación de las organizaciones hacia las personas mayores fluida, multidireccional y transparente este público responderá con confianza, recomendación y compra de servicios y productos. Ni la transformación digital ni los asuntos económicos deben empañar una comunicación transparente, con una atención personalizada de respeto y servicio hacia el individuo.

Tres proyectos simples y replicables para combatir la pandemia de soledad que afecta a las personas mayores

Escuchar qué necesitan y qué proponen quienes atraviesan la vejez, construir vínculos inter e intrageneracionales y trabajar en forma articulada entre la sociedad civil y los Gobiernos son las claves para abordar un problema extendido en el mundo y previo a la COVID-19: la soledad de los adultos mayores. Tres iniciativas recientemente premiadas buscan mitigar este sentimiento y, a la vez, inspirar ideas similares para ello.

Cómo se adaptan las ciudades a una población con cada vez más personas mayores

Se estima que para 2030, la población mayor superará a la infantil y, entre otros desafíos que esto les presenta a los Estados, está el de gestionar centros urbanos que se adapten a esta realidad. El modelo de Málaga ―puesta como ejemplo por el BID― y otras propuestas de ciudades amigables tienen algo en común: consultan a la gente mayor sobre sus necesidades.

Menos nacimientos y más personas mayores: qué efectos causará la inminente disminución poblacional y cómo se prepara el mundo para este escenario

Tanto en la Argentina como en la mayoría de los países se registra una caída sostenida en las tasas de natalidad, al mismo tiempo que la esperanza de vida de las personas es cada vez mayor. Se estima que para mediados de siglo la cantidad de muertes superará al nacimiento. Y esto tiene implicancias económicas, sociales y ambientales, que deben considerarse desde ahora.

Cómo funcionan las casas supervisadas, un modelo de viviendas para que las personas con autismo vivan con autonomía 

Muchos adultos con autismo quieren independizarse de sus familias de origen, pero requieren de ciertos apoyos. En la Argentina, inspiradas por los casos de éxito de Estados Unidos y España, hay iniciativas que buscan brindarles espacios donde residir. “Son adultos que no están para vivir con sus padres, pero tampoco pueden vivir solos y, definitivamente, no son personas que requieran una internación”, explica la presidenta de una fundación.

Una respuesta generosa ante personas en situación de calle

En las últimas semanas los medios contaron que decenas de familias comenzaron a pernoctar en el Aeroparque Jorge Newbery en busca de un lugar seguro donde resguardarse del frío. Lejos de la discriminación que podría esperarse, toda la comunidad del aeropuerto los acogió a estas personas. Una pequeña luz en medio de una oscuridad tan grande.

Apoyo emocional, asesoramiento profesional y oferta recreativa: cómo es la red de servicios que creó Barcelona para contener a personas que brindan tareas de cuidado

La ciudad catalana creó la Tarjeta Cuidadora para dar soporte a quienes cuidan a niños y niñas, personas mayores o con discapacidad. El plan se enmarca en una estrategia más amplia que busca proveer recursos a quienes realizan estas tareas ―en su gran mayoría en forma no remunerada o con contratos precarios―.