
COP26: ¿Cómo transparentar la implementación del Acuerdo de París?
"El marco de transparencia es la forma en que los países informarán sobre sus gases de efecto invernadero, políticas y acciones", dice un especialista
"El marco de transparencia es la forma en que los países informarán sobre sus gases de efecto invernadero, políticas y acciones", dice un especialista
Llegar al Acuerdo de París parecía casi imposible, en estos cinco años vimos avances, pero no los suficientes.
Un informe analiza el desempeño en tiempos de pandemia de los países del G20.
El mundo espera el veredicto oficial de las elecciones. El mundo también mira cómo se hace efectiva su salida del principal acuerdo en acción climática. Cómo seguimos y cuáles son los dos escenarios posibles.
Como líder Global de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) enriquece las reflexiones sobre la acción climática. Fue uno de las personas más importantes para la redacción del acuerdo que establece medidas para que los países reduzcan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
El presidente estadounidense comenzó el proceso formal para sacar a su país del principal acuerdo frente al cambio climático. Profundizamos sobre ello en una edición con un anuncio especial ?
Analizamos los principales avances para la COP1 de un acuerdo que puede hacer historia en la región. Además, antecedentes, movilización y estrenos por el Día de la Tierra.
Con los compromisos climáticos nacionales y una renovación del multilateralismo ganando impulso, existe una oportunidad única para forjar un consenso global sobre temas como el precio del carbono, la transición verde y las finanzas sostenibles. En cada caso, la Unión Europea ofrece un modelo prometedor para otros.
El Senado le dio media sanción a la ratificación a un tratado clave para la región. Plus: un fotógrafo revela el detrás de mataderos y granjas, y una recomendación de cine.
Los políticos populistas se convirtieron en el mayor obstáculo de las soluciones ante el cambio climático, ya que plantean dudas sobre su existencia y demoran en las resoluciones. Estas tácticas son una amenaza para poder cumplir con el Acuerdo de París.
¿Sabías que se necesitan más de 7.500 litros de agua para hacer un par de jeans? ¿O que la industria de la moda, una de las más contaminantes, es una seria amenaza para lograr cumplir con el Acuerdo de París? Y, además del impacto ambiental, la producción textil muchas veces se vincula con condiciones laborales precarias. Todo esto mientras nuestros patrones de consumo aumentan en los últimos años. ¿Cómo podemos contribuir a una moda más sustentable?
Luisa Santiago lidera el trabajo de la Fundación Ellen Mac Arthur en América Latina, colaborando con líderes locales en empresas, gobiernos y la academia para difundir tanto el conocimiento, como la práctica de la economía circular. "Para lograr la meta de los 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París es necesario mirar las emisiones que tienen que ver con la manera en que producimos y consumimos", expresa.
Es el único artículo completo del Acuerdo de París que aún no se reglamentó y es uno de los temas clave a definir en la próxima conferencia climática.
Analizamos cómo vienen los países para cumplir con el Acuerdo de París. Además, el Día de la Vida Silvestre y algunos eventos en agenda.
Todas las empresas del sector alimentario, tanto productores como distribuidores, deben adoptar pautas claras, métricas y estándares de informes para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acuerdo de París sobre el clima.
Las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de las energías fósiles, principal causa del calentamiento global, registraron en 2018 un alza inédita en siete años, alejando al mundo todavía más de las metas del Acuerdo de París. Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión de carbón, petróleo y gas, crecerán 2,7% respecto a 2017. En la planta de incineración de desechos en Saint-Ouen, en las afueras de París, se quema la basura para producir electricidad. Foto: Philippe López / AFP
Las empresas del sector están haciendo todo lo posible por aumentar la producción y las ganancias antes de que el mundo adopte una economía descarbonizada. Y hasta ahora se salió con la suya, porque logró convencer a los gobiernos de varias falsedades. Los gobiernos que dicen estar comprometidos con el acuerdo de París deben elaborar un plan firme para la discontinuación de los combustibles fósiles, en vez de seguir apoyando la expansión del sector.
El anuncio sobre quién presidirá la próxima conferencia climática despertó todo tipo de malestar y preocupación, porque implica un conflicto de intereses. ¿Quién es el presidente de la COP28? ¿Cómo se elige a esa persona y qué rol cumple? ¿Cuál es el reclamo de la comunidad climática internacional?
Un análisis sobre la buena noticia ambiental de que en pocas décadas tendremos una capa de ozono 100% recuperada.
Un análisis sobre los eventos a seguir de cerca que son relevantes para la acción climática. Plus: un calendario climático de regalo.