Desinformación archivos - Página 2 de 2 - RED/ACCIÓN

Desinformación y censura, dos herramientas clave de la guerra en Ucrania

Este no es el primer conflicto a gran escala donde las redes sociales juegan un papel importante, pero sí que es la primera guerra donde las dos partes tienen una presencia en internet tan fuerte que pueden considerarse equiparables. Esto ha supuesto que, mucho antes de que las primeras tropas rusas cruzaran la frontera, se desarrolle una sucia batalla informativa para disputar, a nivel nacional e internacional, el relato de qué está pasando en Ucrania y por qué.

Promesas incumplidas y falta de propuestas: ¿cómo votar informados y qué formas hay de lograr que los políticos rindan cuentas?

Este domingo 14 de noviembre vamos a elegir Diputados y Senadores para el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales. En el último tiempo, las campañas electorales se centran en la polarización o las personalidades, pero no se explican iniciativas concretas para atender los problemas de la sociedad. ¿Qué podemos hacer ante este escenario para hacer valer nuestro voto?

Verdadero o Falso: jugá y unite a la batalla contra la desinformación

La iniciativa busca atenuar el impacto de la desinformación en los lectores a través de una herramienta que permite aprender a diferenciar las noticias confiables de las que no lo son. El juego fue desarrollado a partir de una alianza entre RED/ACCIÓN y Sociopúblico, con el apoyo de Google News Initiative y el asesoramiento de First Draft.

Es falso este posteo viral sobre la AUH: no hay 20 millones de personas que cobran casi $16.500 por mes

Circula en Facebook un posteo que asegura que esa cantidad de personas reciben “planes” y muestra un recibo de una titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH), cuando en realidad los beneficiarios son menos de 4 millones. El ticket que se ve es de una madre con cuatro hijos y, según datos oficiales, los casos de este tipo solo representan el 5%.

Qué hizo Panamá para evitar la desinformación en redes sociales durante la elección presidencial

Acordaron que Twitter, Facebook e Instagram, por ejemplo, tuvieran un responsable para atender reclamos por información falsa o propaganda electoral ilegal. Ante una denuncia, lograron sancionar o cerrar cuentas en 10 minutos. El equipo panameño que trabajó el programa, liderado por el juez Alfredo Juncá, visitó la Argentina para ayudar a desarrollar protocolos similares para las próximas elecciones.