Has buscado inundaciones - RED/ACCIÓN

¿En qué punto las inundaciones pasan de ser fenómenos meteorológicos a convertirse en desastres naturales?

Las inundaciones son los desastres naturales más perjudiciales del mundo y los países en vías de desarrollo son los más vulnerables. Pero para evitar este riesgo deben crearse medidas para su prevención, las cuales deben basarse en características típicas de las comunidades, formuladas por y para ellas mismas.

El cambio climático llegó... no con las inundaciones en Europa

¿Qué pensarán entonces todas las personas que a lo largo de las últimas décadas se vieron afectadas por eventos climáticos intensificados o que, incluso, tuvieron que desplazarse por ello? Además: la recuperación ¿verde? ante la pandemia, los Juegos Olímpicos y el turismo espacial.

El relato de Fernanda, una vecina que sufre por las inundaciones

Vive con sus hijos en el barrio Haras Trujui, de Moreno. Por las tormentas de esta semana, el agua volvió a entrar a su casa. Fernanda nos envió un audio en el que cuenta lo que siente cada vez que se inunda, una situación que viven muchos de los vecinos de los 4400 barrios populares del país.

Crearon un parque nacional que ayudará a evitar inundaciones en la cuenca del Luján

Lo aprobó el Congreso y está en Campana, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Ocupa 5.288 hectáreas, un área equivalente a un cuarto de la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Como gran parte son humedales, el área contribuye a retener agua los días de tormenta o sudestada. Lleva el nombre de Ciervo de los Pantanos porque contribuirá a la preservación de ese animal.

El Programa de Agricultura Urbana de Rosario produce alimentos agroecológicos y da trabajo a 360 personas

Nació en medio de la crisis de 2001, que dejó a la mitad de la población de la ciudad por debajo de la línea de pobreza. Hoy, después de veinte años y varios premios internacionales, suma 30 hectáreas de producción agroecológica en huertas urbanas y otras 120 en quintas suburbanas y produce miles de toneladas anuales de verduras y hortalizas que se venden en 39 ferias y verdulerías de la ciudad.

Jóvenes comprometidos que encarnan la cultura solidaria global

Chicos y chicas que no superan los 25 años lideran la acción climática y juegan un rol clave en el futuro del planeta. Desde Greta Thunberg a miles de argentinos y argentinas. Una de nuestras lectoras, impulsada por las quemas a los humedales en Rosario, promueve un proyecto para que conozcamos y cuidemos la biodiversidad.

Las variedades de la desigualdad climática

Si bien la crisis climática tiene efectos devastadores para todos nosotros, los países pobres son los más afectados. Alrededor del 75% de la gente que vive en un estado de pobreza depende de la agricultura, que es extremadamente sensible a las irregularidades del clima y a los cambios climáticos más amplios. Esto amplifica las formas preexistentes de desigualdad. Pero para revertir esta situación, los responsables de las políticas tendrán que centrarse en garantizar una distribución más justa de las obligaciones. Mientras que los países desarrollados y las corporaciones multinacionales deben asumir la responsabilidad y pagar su “deuda climática”.