Has buscado inclusión laboral - RED/ACCIÓN

El portal que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad

En Argentina hay casi 2 millones de personas con discapacidad en edad laboral que no tienen empleo. Inclúyeme es un sitio que busca conectar a estas personas con empresas inclusivas. Hasta ahora, lograron que más de 1.400 personas con discapacidad consigan trabajo en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Electrosolidario: una solución a los residuos electrónicos que genera inclusión social y laboral

Mediante el reacondicionamiento y la comercialización de electrodomésticos, este programa impulsado por una fundación y una empresa privada ofrece soluciones al problema de los residuos electrónicos y, a su vez, permite la inclusión social de personas que por diversos motivos encontraban barreras para acceder al mercado laboral. Un modelo circular con bajo impacto ambiental y alto impacto social.

Cómo una red de más de 550 empresas ayuda a jóvenes de contextos vulnerables a ingresar al mercado laboral

Gracias a una red de 1.500 voluntarios por año, la Fundación EMPUJAR capacita en habilidades blandas y de búsqueda de empleo a quienes tienen entre 18 y 24 años y provienen de entornos socioeconómicos con menos oportunidades. En una década, han capacitado a 2.800 personas y, el último año, casi la mitad de quienes participaron de sus programas consiguieron su primer empleo formal gracias al acompañamiento de la fundación.

Una diseñadora de moda mexicana promueve la inclusión de personas con discapacidad mediante desfiles y prendas accesibles

Annett Castro creó Moda Incluyente, una empresa que coordina desfiles en los que participan modelos con discapacidad y asesora a diseñadores y diseñadoras para que confeccionen prendas accesibles. Además, es creadora de camisetas con mensajes en braille y lengua de señas, así como etiquetas con códigos QR que describen la prenda en formatos accesibles. Su carrera la llevó a ser, desde hace dos años, la directora de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de México.

Tres madres de hijas con síndrome de Down se juntaron para apoyarse mutuamente: el modelo que llegó a miles de familias que hoy impulsan la inclusión

Down is Up es una comunidad que acompaña, contiene, informa con una mirada positiva todo lo que pueden alcanzar y ofrecer a la sociedad las personas con esta condición genética. Comenzó con un pequeño grupo en San Isidro hace 25 años y hoy cuenta con familias que se reúnen en distintos lugares del país y presentan proyectos laborales, educativos y sociales para sus hijos.

Electrosolidary: a solution to electronic waste that generates social and labor inclusion

Through the reconditioning and commercialization of electrical appliances, this program promoted by a foundation and a private company offers solutions to the problem of electronic waste and, in turn, allows the social inclusion of people who for various reasons encountered barriers to access the labor market . A circular model with low environmental impact and high social impact.