Has buscado violencia de género - RED/ACCIÓN

Violencia de género: cómo denunciar y qué derechos tienen las víctimas

La mayoría de las violencias de género se efectúan en el ámbito intrafamiliar o vincular, según las últimas cifras publicadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, este tipo de hechos contra las mujeres y diversidades se pueden dar en otros espacios o situaciones sin importar el tipo de vínculo o la edad de la víctima. La ley ofrece diversas herramientas y establece ciertos pasos a seguir para realizar una denuncia por violencia de género.

“Tu cuerpo te pertenece, incluso en internet": cuáles son los riesgos de la violencia de género digital y cómo se la combate

La ONU lanzó la campaña bodyright, para concientizar sobre las consecuencias de difundir imágenes sin consentimiento. Mientras tanto, Meta (la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) desarrolló una tecnología para evitar su divulgación. En Argentina no existen leyes que protejan los derechos digitales de las personas, y esto impacta especialmente en las mujeres.

Dos organizaciones crearon herramientas para prevenir y asistir en violencia de género a personas con discapacidad

Spots audiovisuales accesibles, capacitaciones y guías informativas son algunos de los recursos que se divulgarán en Sin Barreras ni Violencias, una campaña que se lanzará con un evento el 15 de septiembre. Iniciativa Spotlight y la Asociación Civil Impacto Digital trabajaron junto a otras ONG y referentes en estas herramientas para mejorar el acceso de mujeres y personas LGBTI+ a la prevención y la atención de las violencias de género.

Cómo podemos, los varones, ayudar a evitar la violencia de género

No solo debemos repensar nuestro machismo, sino también compartir este proceso de deconstrucción en nuestros grupos de pares y señalar situaciones de violencia. En esta nota listamos consejos prácticos para dejar de justificar el machismo y hablarle a un amigo que se niega a reconocer la violencia de género.

Acompañantes comunitarias: cómo trabajan en el eslabón clave para librar de la violencia de género a mujeres "doblemente encerradas"

Se trata de una red de voluntarias de Córdoba que visitan, interpelan
y asisten a víctimas de violencia que están aisladas en la pandemia. Fue lanzada en diciembre por el Ministerio de la Mujer provincial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de dar una primera asistencia en lugares donde el Estado no podía acceder.

Qué ideas proponen adolescentes y jóvenes para eliminar la violencia de género desde políticas públicas

Cada año, en Argentina, se registran más de 8.000 casos de violencia de género en jóvenes. Chicos y chicas de todo el país ya presentaron 180 propuestas para trabajar desde la Educación Sexual Integral (ESI) en la erradicación de la violencia por razones de género. Así pretenden ser protagonistas de la transformación de sus realidades y no sólo sujetos pasivos sobre los que se aplican políticas públicas.

Ariel Sánchez: “Las medidas punitivas solas no transforman la práctica de las personas que ejercen violencia de género”

El director bonaerense de Promoción de Masculinidades para la Igualdad contó que crean espacios municipales para atender a quienes agreden a las mujeres, en la búsqueda de crear nuevos contratos sociales que permitan evitar femicidios. Además, instó a los varones que conciben una masculinidad no violenta a "desarmar los lazos de complicidad machista y patriarcal" y respondió preguntas de lectores de RED/ACCIÓN.