Has buscado inclusión laboral - RED/ACCIÓN

El portal que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad

En Argentina hay casi 2 millones de personas con discapacidad en edad laboral que no tienen empleo. Inclúyeme es un sitio que busca conectar a estas personas con empresas inclusivas. Hasta ahora, lograron que más de 1.400 personas con discapacidad consigan trabajo en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Electrosolidario: una solución a los residuos electrónicos que genera inclusión social y laboral

Mediante el reacondicionamiento y la comercialización de electrodomésticos, este programa impulsado por una fundación y una empresa privada ofrece soluciones al problema de los residuos electrónicos y, a su vez, permite la inclusión social de personas que por diversos motivos encontraban barreras para acceder al mercado laboral. Un modelo circular con bajo impacto ambiental y alto impacto social.

Electrosolidary: a solution to electronic waste that generates social and labor inclusion

Through the reconditioning and commercialization of electrical appliances, this program promoted by a foundation and a private company offers solutions to the problem of electronic waste and, in turn, allows the social inclusion of people who for various reasons encountered barriers to access the labor market . A circular model with low environmental impact and high social impact.

Mujeres wichí del noroeste formoseño encontraron en un alimento ancestral una salida laboral

Más de 200 familias del Gran Chaco se involucraron en la producción de harina de algarroba y en diez años lograron escalar en calidad y cantidad. Hoy cuentan con un producto prémium, le venden la producción a una empresa alimentaria y tienen planes de instalarlo en el mercado internacional. El proyecto aporta trabajo, restaura prácticas alimentarias que se están perdiendo y es cuidadoso con un monte en el que el ritmo de la deforestación es uno de los más altos del mundo.

Empate: nació como una escuela de fútbol para personas con síndrome de Down y hoy replica su modelo de inclusión en cinco ciudades

Creada en Córdoba en 2017, esta fundación fue sumando actividades, siempre exclusivas para personas con síndrome de Down: tenis, música y talleres para la inserción laboral, entre otras. Gestiona un emprendimiento de elaboración de alfajores y obtuvo financiamiento de la Fundación UEFA para llevar sus actividades a Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

Una organización con más de 300 casas en 34 países busca reinsertar social y laboralmente a personas con trastornos mentales

Casaclub Internacional tiene una sede en Buenos Aires a la que asisten 53 personas ―tiene capacidad para 100― que trabajan juntas en sostener el lugar, reciben apoyos para buscar empleo y vivienda y organizan actividades culturales y recreativas. El modelo fue incluido por la Organización Mundial de la Salud en su guía de servicios de salud mental enfocados en las personas y sus derechos humanos, y se alinea con la legislación argentina reciente, que dispone el cierre de los hospitales psiquiátricos.

Cómo trabajan en red 80 organizaciones para promover la inclusión socioeconómica de personas privadas de su libertad

El proceso de reinserción social y económica cuando una persona sale de la cárcel depende mucho de lo que se haya hecho antes, durante el encierro. La Red Creer articula organizaciones públicas y privadas y organismos públicos para lograr que ese camino sea temprano y exitoso a pesar de las múltiples dificultades que supone. El próximo 10 de diciembre hará el lanzamiento de su proyecto y mostrará su modelo de trabajo, de impacto colectivo, replicable y escalable.