
Lo que viene
Líderes sociales, políticos y empresariales buscan señales a las que aferrarse para intuir el futuro. Brújula en mano, auscultan lo que traerá 2023 antes de tomar decisiones. Algunas variables a las que mirar con cuidado.
Líderes sociales, políticos y empresariales buscan señales a las que aferrarse para intuir el futuro. Brújula en mano, auscultan lo que traerá 2023 antes de tomar decisiones. Algunas variables a las que mirar con cuidado.
La final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 fue, según muchos, la más emocionante de la historia. Los argentinos gozamos y sufrimos hasta extremos inimaginables. Sin proponérselo, quizá Leo Messi haya inaugurado una nueva era en la Argentina.
Con la Argentina ya en la final de la Copa del Mundo, y después de los roces que se produjeron con los neerlandeses, Lionel Messi muestra facetas antes desconocidas de su condición de líder.
Los argumentos a favor y en contra del fallo sobre la “causa Vialidad” ponen en evidencia que la división de la sociedad va más allá de las diferencias políticas: expresa sistemas de valores enfrentados, quizá irreconciliables.
La expectativa que genera la Copa del Mundo para los argentinos pone en evidencia la falta de logros colectivos que contribuyan a la cohesión a la sociedad. Un llamado de atención a los líderes políticos, sociales y empresariales.
Un aniversario que sirve para recordar qué rol juegan en la sociedad instituciones como el Círculo que, junto con otras, forman una red que dan salud a la vida comunitaria. Las becas para estudiantes a través de la Fundación Sí son un ejemplo de este compromiso.
La inflación frena el consumo en las economías más avanzadas, cae el valor de las grandes empresas tecnológicas y gigantes como Meta y Twitter se desprenden de miles de empleados. Un panorama incierto que obliga a los profesionales de la comunicación a mirar la brújula con cuidado y aportar una perspectiva serena, más allá del corto plazo.
El Encargado, la serie de Star+, disparó un debate público que recuerda que a veces la controversia puede convertirse en una herramienta de comunicación eficaz.
El resultado de las elecciones en Brasil genera diversas interpretaciones. Los progresistas se ilusionan con una nueva era y los conservadores lanzan sus advertencias. Una mirada cautelosa de la realidad brasileña evita conclusiones sesgadas que pueden llevar al puerto equivocado.
Un participante de Gran Hermano aludió a supuestos actos de corrupción del Presidente Fernández y el tema se convirtió en centro del debate público. Un hecho político en el que la comunicación tiene algo que decir.
Marcelo Gallardo termina su ciclo como entrenador de River dejando un legado extraordinario. Su estilo de liderazgo tiene características universales, replicables en todo tipo de organizaciones.
Renuncias masivas a los trabajos, sindicalización, reclamos: tendencias en los Estados Unidos que tienen sus réplicas en otros países, explicables a partir de cambios sociales que las empresas no deberían ignorar. Y que hacen a los profesionales de la comunicación más relevantes que nunca.
La primera ministra de Nueva Zelanda propuso que los líderes políticos se involucren en la lucha contra la desinformación en Internet. Los defensores de la libertad de opinión encendieron sus alarmas y el debate quedó instalado.
Giorgia Meloni se convirtió en la primera mujer italiana que llega al cargo de premier. Con una agenda conservadora en lo social y liberal en lo económico, representa a un colectivo complejo que hasta ahora parecía desatendido. El interrogante: si el experimento italiano puede tener réplicas en otros países del mundo.
El dueño de Patagonia anunció que dona su compañía a una ONG dedicada a proteger el planeta. El caso desafía a otras organizaciones a reconsiderar sus propósitos, a la vez que enciende las alarmas sobre la tentación del greenwashing.
La muerte de la reina Isabel II está rodeada por una multitud de gestos y rituales destinados a reforzar el valor institucional de la monarquía británica. Una lección extraordinaria de comunicación, para quien sepa leer entre líneas.
El atentado contra CFK lleva al siguiente nivel la confrontación en la Argentina. Todavía en shock, miembros de uno y otro bando buscan confirmar sus prejuicios y justificar sus posiciones políticas. Un escenario en el que, si no se puede aspirar a generar grandes cambios, al menos cabe intentar entender mejor lo que sucede.
El juicio a Cristina Kirchner saca al gobierno del “modo ajuste” que lo tenía políticamente paralizado y lo lanza a una fase combativa que une a todo el peronismo. La ciudadanía mira, azorada, un espectáculo con final abierto en el que cada político le habla a su público.
Circuló en las redes y los medios un video de la primera ministra de Finlandia bailando y divirtiéndose en una fiesta privada. Sus adversarios políticos quisieron aprovechar el hecho para atacarla y se generó un debate global en torno al tema. Política y comunicación en tiempos de feminismo y redes.
Un CEO publicó en LinkedIn una foto de sí mismo llorando por haber tenido que despedir a 17 empleados. Sus seguidores rechazaron su intento de inspirar lástima cuando las víctimas reales eran los empleados despedidos.