Has buscado consumo de combustible - Página 2 de 14 - RED/ACCIÓN

Mediante abonos gratuitos, España incentiva a más personas a usar los trenes en lugar del auto y reducir así las emisiones

La prueba piloto, tanto para trenes urbanos como de media distancia,
comenzó en septiembre y se prorrogó dos veces, luego de que creciera la
cantidad de viajeros en ferrocarril. Además de los abonos, el Gobierno
español subsidia a municipios para que bajen los costos de otros transportes
públicos. Son medidas que, además de buscar reducir el impacto ambiental
en el sector, se implementan en un contexto de alta inflación.

Mujeres camioneras: un curso que genera oportunidades de trabajo en un rubro mayoritariamente masculino

La Fundación Oficios realizó en Rojas, provincia de Buenos Aires, junto a una empresa transportista local y con el apoyo de una multinacional y el municipio, una capacitación de la que egresaron 19 mujeres con licencia para conducir camiones. Su objetivo es replicarlo: hay demanda del mercado y se trata de un sector con mejores remuneraciones y condiciones de trabajo que aquellos en los que el empleo está más feminizado, como el trabajo en casas particulares.

Cómo son las pruebas en Alemania para bajar el costo del transporte público y otras experiencias europeas

El 31 de agosto terminó en Alemania la prueba de una tarifa plana mensual de 9 euros y el 1 de septiembre arrancó una medida piloto en España: un abono para viajar gratis en tren. Y Luxemburgo tiene una política de transporte público gratuito desde hace dos años. Éxito —se usaron más los trenes— o fracaso —no bajó significativamente el uso de autos— según quién la mire, la prueba alemana, que tendrá una segunda etapa, deja aprendizajes para lograr soluciones a largo plazo.

Cómo trabajan los productores de carne que transforman los desechos animales en energía para la red argentina

Una empresa procesadora de carne de la provincia de Buenos Aires está utilizando la biodigestión para tratar los restos animales. Busca reducir las emisiones del sector y generar electricidad para inyectar en la red nacional. Es una iniciativa inédita en el país y probablemente única en toda la región. Según el último inventario de gases de efecto invernadero de Argentina, la ganadería es el subsector más contaminante del país con el 21.6% de las emisiones.

Instalar paneles solares y vender la energía que no se usa: cuánto se gana y por qué crece la práctica si no es un buen negocio

Desde 2018 es posible inyectar a la red de energía el excedente de energía solar producida en una casa o comercio. Con la pandemia aumentó exponencialmente la demanda de paneles, pero la motivación no suele ser económica, ya que la inversión que demanda es grande. En cambio, se busca entregar energía limpia al sistema y evitar los cortes de luz.

Perspectiva de género e inclusión de comunidades indígenas: el modelo de Costa Rica para combatir al cambio climático

Mujeres de pueblos originarios propusieron un sistema basado en su cultura para, mediante financiamiento del Estado, proteger los bosques locales y al mismo tiempo combatir la inequidad de oportunidades de las que han sido víctimas históricamente. Estudios en la zona indican que donde hay más presencia de mujeres, la biodiversidad está más protegida y se garantiza la seguridad alimentaria

Hacia un transporte más limpio: por qué América Latina está frente a una oportunidad crítica para impulsar el desarrollo de autos eléctricos

Lentamente, los países de la región adoptan esta tecnología, clave para el bienestar ambiental: el sector del transporte es la mayor fuente de emisiones relacionadas con la energía. Según expertos, América Latina cuenta con las condiciones para que proliferen los autos eléctricos. Argentina está retrasada en relación a sus vecinos, pero este año podría tener un gran impulso: Alberto Fernández presentó un proyecto de ley con beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos.