Has buscado deforestación - RED/ACCIÓN

Deforestación cero en la Amazonia en 2030

La deforestación del Amazonas en Brasil alcanzó un máximo de 12 años en 2020, y más del 95% es ilegal. A menos que los gobiernos y los mercados revalúen radicalmente los servicios naturales de la selva y estimulen una economía verde, un escenario de pesadilla puede ser inevitable.

Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente

Cuando el ser humano comenzó su andadura en la Tierra ejercía poco impacto sobre el medio: había pocos individuos no sedentarios y existía una baja relación entre demanda y oferta de recursos (bienes o servicios que proporciona la naturaleza). La relación entre las personas y el medio pasaba por la utilización de esos recursos y, por entonces, eran poco diversos y muy abundantes.

Santa Rosillo: una comunidad amazónica que combate la tala ilegal y el abandono del Estado

Mafias de madereros han provocado una deforestación masiva en la Amazonía peruana. Y en tan solo un año se perdieron 17.500 hectáreas de bosque primario en la región San Martín, un departamento que linda con la Amazonía, hogar de las comunidades quechuas. Convoca.pe y CONNECTAS revisaron la información oficial sobre los movimientos autorizados de madera y decomisos en la zona, que evidencia la falta de controles para detectar mercadería ilícita. Los pueblos indígenas de San Martín luchan por frenar esta la tala ilícita, a pesar de las amenazas de muerte y atentados contra su integridad.