Semana #246: cómo trabajamos en red con otras organizaciones - RED/ACCIÓN

Semana #246: cómo trabajamos en red con otras organizaciones

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

¡Hola, co/responsable! 👋

Hoy quisiera contarte, mediante un repaso de algunos contenidos destacados del año pasado, qué implica para nosotros escuchar y crear con otros actores sociales piezas periodísticas que ayuden a construir un mundo mejor.

1

En nuestro intento de “no solo contar el mundo”, sino ayudar a “cambiarlo”, creemos que es clave clave trabajar en conjunto. Con nuestra audiencia, claro (por eso en la edición pasada les pedimos ideas). Y también con otros actores relevantes de la sociedad, como las organizaciones de la sociedad civil. Creemos que juntos podemos crear, difundir y/o mejorar iniciativas muy valiosas.

“Necesitamos dinamitar fronteras y construir la manera de cocrear valor periodístico con las audiencias y otros actores sociales, para abandonar la lógica unidireccional y abrazar la lógica de la red”, decíamos en nuestros inicios como medio. Esta idea atraviesa muchos de nuestros contenidos.

Por eso, hoy quiero contarte algunos ejemplos de aquellas publicaciones en las cuales el trabajamos a la par de organizaciones de la sociedad civil en 2022. En todas hubo ida y vueltas, preguntas y repreguntas en las que cada parte aportó para elaborar el mejor material posible.

2

En uno de nuestros especiales buscamos contar ejemplos de cómo pueden personas dejar la situación de calle. Un problema para el cual necesitan el apoyo de organizaciones sociales, como la Fundación Multipolar. Con esta organización trabajamos para visibilizar historias individuales, y lo hicimos mediante un innovador formato: contamos estas historias mediante ilustraciones. Podés verlo acá.

Como te contamos en una edición previa, nuestra campaña del mes es un espacio de cocreación con otras organizaciones a través del cual buscamos involucrar a los lectores y lectoras de RED/ACCIÓN. Entre tantas organizaciones con las que nos aliamos podemos destacar el trabajo que hicimos con PANAACEA para ayudar en la inclusión de personas con autismo. Para abril, el mes en el que se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, tuvimos un ida y vuelta constante con la organización y definimos algunas ideas para que pudieras colaborar a que más personas con autismo contaran con oportunidad laborales o para que sus familias se capaciten en cómo apoyarlos. Así, creamos este texto. También ampliamos estas ideas en redes sociales.

Precisamente, hablando de redes sociales, Instagram es un reflejo de algunas de estas alianzas. Por ejemplo, la que hicimos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hablar de los profesionales del cuidado, es decir, quienes realizan los trabajos que hacen posibles todos los demás. Por ejemplo, el de las trabajadoras de casas particulares, docentes o profesionales de la salud. Tareas que, aunque indispensables, no siempre son reconocidas. Lo contamos en este post.

En Instagram también publicamos con un contenido que cocreamos con Propuesta Mateo (en el marco de la campaña del mes de septiembre: un reel basado en una ilustración que pretende visibilizar las dificultades por las que atraviesa una persona que no sabe leer ni escribir.

Por otra parte, hicimos este video de “24 Horas Con Lucas Unhold”, parte de la selección nacional de futsal para personas con síndrome de Down, que depende de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). Mediante su rutina diaria, repartida entre entrenamientos y trabajo, logramos derribar prejuicios en pos de la inclusión de este colectivo

  • Bonus track. No es del año pasado, sino de la prepandemia. Pero es uno de los contenidos más significativos que hicimos y que recibió premios internacionales como el de mejor uso de video para medios pequeños de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA). Se trata del video colaborativo Mi casa se inunda, en el cual trabajamos junto con TECHO Argentina para reflejar, en un formato innovador, las inundaciones de octubre de 2019 en el conurbano bonaerense. Podés verlo acá.

3

Por supuesto, así como la semana pasada te pedimos que nos escribas un mail con ideas de organizaciones con las que creés que podríamos trabajar en conjunto (y más a largo plazo), seguimos creando contenidos en alianza. Y acá te dejo un anticipo de lo que vas a ver en los próximos días.

Estuvimos trabajando con Amnistía Internacional Argentina para visibilizar, mediante una historia que involucra a la Argentina, la situación de personas refugiadas provenientes de Ucrania, a 11 meses del inicio de la invasión rusa.

Estate atento/a 😉.

4

Una entrevista para leer en pocos minutos. Te comparto una breve conversación que tuve la última semana.

  • "Las personas tenemos necesidades, tanto en invierno como en verano. Cada vez hay más consciencia de la necesidad del otro, de lo que requiere una persona en situación de calle", dijo Mariela Fumarola, fundadora de Caminos Solidarios, una de las organizaciones que impulsa la campaña El otro calor. Su voz está presente en la edición de esta semana de la newsletter OXÍGENO.

5

Te dejo acá algunas de las notas y newsletters destacadas de estas últimas semanas [por Rocío Viñes]:

La recuperación de la capa de ozono: ¿qué nos enseña para la acción climática? Cómo "agujereamos" la capa de ozono, cómo la empezamos a recuperar, qué nos dice el nuevo reporte científico sobre su recuperación al 100%; qué nos dice todo esto para la lucha frente al cambio climático. Una buena noticia en materia ambiental es una excepción y, por ello, amerita profundizar en su análisis. Por Tais Gadea Lara.

Polarización recargada. Se publicó el 2023 Edelman Trust Barometer, un estudio que pone en evidencia una tendencia global que empieza a hacerse crónica: vivimos en sociedades cada vez más divididas, donde se redujeron los espacios de consenso. Un desafío para los líderes, cuya legitimidad y vigencia está cada vez más amenazada. Por Juan Iramain.

Cómo funciona el emprendimiento dentro de un penal uruguayo que da trabajo a 30 personas privadas de la libertad. Se trata de la primera empresa privada que se instaló en el polo industrial de la unidad penitenciaria número 4 en Montevideo. La experiencia nació de un acuerdo con el Estado e incluye un aserradero y un minimercado donde personas privadas de su libertad trabajan en blanco y bancarizadas, además de contar con apoyo psicológico y asesoramiento en distintos temas. Por Ximena Beilin.

Cómo se trabaja para recuperar los 20 millones de envases plásticos de productos químicos que se tiran en el campo cada año. La Asociación Campo Limpio trabaja desde hace tres años para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios que se usan en la agricultura, que quedan dispersos en el campo y que suman 17 mil toneladas de plástico anuales, con los consecuentes riesgos ambientales y para la salud. Actualmente, tiene 54 centros de acopio distribuidos en la mitad de las provincias del país, donde recibe envases previamente lavados. Por Stella Bin.

El modelo riojano de producción de aceite de cannabis que promete generar trabajo y una nueva industria de bajo impacto ambiental. La empresa ―mayoritariamente estatal― Agrogenética Riojana desarrolló durante una década el conocimiento para empezar a producir cannabis medicinal y diversificar una producción agrícola centrada en la vid y el olivo. Para ampliar la superficie plantada, está haciendo acuerdos con productores privados. Pronto estará lista la primera partida de aceite medicinal, que se distribuirá gratuitamente para pacientes del sistema de salud provincial. Por Antonella Sánchez Maltese.

Cómo se reciclan los neumáticos desechados en materiales para plazas, mobiliario urbano y canchas de césped sintético. Se calcula que en la Argentina cada año se desechan entre 130 y 150 mil toneladas de neumáticos. Solo hay tres plantas especializadas en reciclaje de neumáticos y no funcionan a pleno porque no les llega suficiente material. En el país también hay un proyecto de ley, que tiene media sanción, para regular el manejo de este residuo muy contaminante, que puede tardar hasta 600 años en biodegradarse. Por Guadalupe Sánchez Granel.

Qué propone Bill Gates para hacer que la de COVID-19 sea la última pandemia. Mientras los gobiernos de todo el mundo comienzan a hablar sobre lo que viene a continuación de la pandemia, Bill Gates propone la creación de un equipo multidisciplinario al que llama Global Epidemic Response and Mobilization (GERM), para detectar brotes y detenerlos antes de que alcancen gran escala. Lo integrarían desde infectólogos hasta especialistas en comunicación. Por Javier Sinay.

Una cadena solidaria reúne donaciones de libros para que los vendan personas en situación de calle. Un Libro x Una Oportunidad es una idea de dos amigas ―Cecilia Gallo y Marina Peluffo― que se lanzó en una cuenta de Instagram, se viralizó y no para de crecer. La iniciativa nació en la Ciudad de Buenos Aires en plena pandemia y ya son más de ochenta las personas que, si bien siguen enfrentando adversidades, recuperaron la posibilidad de ganar un sustento y lograron nuevos vínculos en los barrios donde tienen sus puntos de venta entre vecinos, clientes, comercios que ayudan. El modelo de trabajo incluye a padrinos y madrinas que acompañan y brindan apoyo a los vendedores; esto permite que la idea se multiplique y se replique en otros lugares. Por Ximena Beilin.

Cómo los nativos kipsigis de Kenia le devolvieron la vida a un bosque plantando 90.000 árboles. Los árboles autóctonos del bosque de Chepalungu se estaban perdiendo por la tala indiscriminada; y, con ellos, una forma de vida. Así que la comunidad decidió replantar su bosque histórico y logró en dos años y medio restaurar más de 160 de las 4800 hectáreas de tierra arrasada. En este y otros programas de reforestación, los actores locales tienen un papel central. Por Javier Sinay.

Por qué una adecuación del reglamento en el fútbol infantil podría prevenir lesiones cerebrales a largo plazo. A partir de 2023, en los partidos de fútbol infantil de Rosario no habrá más cabezazos. La Asociación Rosarina de Fútbol adecuó el reglamento y en adelante lo considerará una falta. El argumento: antes de los 11 años, el cerebro no ha completado su desarrollo y la acción reiterada del cabeceo puede elevar la posibilidad de lesiones y enfermedades neurológicas a mediano y largo plazo. Como antecedente, se toman experiencias en otros países, estudios y testimonios de deportistas profesionales como el goleador histórico de la Premier League Alan Shearer que hizo el 30 % de sus goles con la cabeza. Por Juan Mascardi.

Tres universidades nacionales producen alimentos de calidad para combatir el hambre y la malnutrición. La del Litoral tiene la primera planta de producción propia de guisos deshidratados. San Luis y La Plata avanzan en proyectos similares y surgen iniciativas parecidas en otros puntos del país. Sus preparados de calidad, con valor nutricional y fáciles de cocinar se utilizan en comedores y también en contextos de emergencia como una inundación o un terremoto. El antecedente: la supersopa de la Universidad de Quilmes. Por David Flier.

Una aplicación gratuita informa sobre más de 1.000 lugares accesibles para personas con discapacidad en 90 puntos turísticos. Accesapp ofrece, además de la información brindada por establecimientos y servicios, los comentarios y aportes de su comunidad de usuarios. La idea surgió como un trabajo práctico de uno de sus socios cuando cursaba la licenciatura en Turismo. Hoy tiene un amplio desarrollo en la Argentina y Chile y se está expandiendo hacia otros puntos de la región. Por Juan Mascardi.

Esto fue todo por esta edición.

Hasta la próxima semana 👋.

David