
Comunicar el acuerdo
El Congreso está a punto de aprobar el acuerdo con el FMI sobre la refinanciación de la deuda. Con dosis variadas de ideología y pragmatismo, cada facción política ensaya su narrativa en relación al tema.
El Congreso está a punto de aprobar el acuerdo con el FMI sobre la refinanciación de la deuda. Con dosis variadas de ideología y pragmatismo, cada facción política ensaya su narrativa en relación al tema.
La invasión a Ucrania genera una corriente de empatía global que, en algunos ámbitos, se desborda en gestos de discriminación a ciudadanos rusos en distintos lugares del mundo.
Rusia ataca a Ucrania. No solo reaccionaron los líderes políticos, sino también los empresariales. El activismo corporativo se convierte en una herramienta de ayuda humanitaria que, además, podría hacer una contribución efectiva a recuperar la paz.
El influencer recaudó más de 150 millones de pesos en pocas horas. Puso en evidencia el poder de la sociedad civil y reavivó el debate sobre para qué sirve el Estado, si los privados llegan antes y mejor a soluciones que se suponía que pertenecían al ámbito público.
El sector público y el privado de la Argentina enfrentan el desafío de articular una narrativa realista y a la vez atractiva sobre el futuro. El porvenir se construye con hechos… y también con relatos.
Meta, la empresa madre de Facebook, anunció sus resultados financieros. Los mercados la castigaron y perdió casi un tercio de su valor de capitalización en un día.
El anuncio del acuerdo con el FMI generó un terremoto político del que todavía no conocemos las consecuencias finales. Se acentúan las diferencias en la coalición de gobierno y la oposición mide cada palabra para evitar cometer errores de cara a su electorado.
Edelman publicó su Trust Barometer 2022 y muchas de las conclusiones son de utilidad para quienes diseñan estrategias de comunicación.
La comunicación en torno al apagón, como en todo lo que tiene impacto masivo, fue sinfónica. Cada quien dijo lo suyo.
El caso en Australia es el punto en el que confluyen todas las discusiones que hay sobre el covid.
El caso del tweet y los alfajores presenta ángulos que no conviene ignorar.
Las fiestas de fin de año activan el ritual de los buenos deseos de parte de líderes sociales, políticos y empresariales. Les cabe el desafío de comprometerse para hacer un futuro de verdad mejor.
Cientos de creativos en todo el mundo acordaron no brindar sus servicios a la industria de los combustibles fósiles. El caso plantea el desafío de cómo transitar con inteligencia la evolución hacia un mundo con menos impacto ambiental.
Atraer y motivar a los mejores, esa es la cuestión. Las consultoras y los departamentos de comunicaciones de las empresas enfrentan el reto de ofrecer una propuesta atractiva a profesionales que no buscan solo estabilidad y un buen salario.
Una campaña que deja en evidencia los riesgos de definir los desafíos económicos y ambientales del país desde un rincón de Buenos Aires.
La agresión contra el diario sirve como recordatorio de algunos de los fundamentos de la convivencia democrática.
El caso de la canción "Patria y vida" tiene algo de universal, como pasa con otros episodios en los que gobiernos y artistas entran en tensión.
El escenario actual admite una mirada comunicacional porque la política se construye con hechos pero también con percepciones.
El resultado de las elecciones legislativas se lleva toda la atención en estos días. Debajo de cada voto hay convicciones profundas de la gente que operan como corrientes subterráneas. Quien las entiende, tiene una brújula para transitar los próximos años.
Facebook cambia su marca corporativa. Bajo el nombre Meta, intenta soltar el lastre de las acusaciones recientes y mostrarse proyectada al futuro. Por qué llegó el momento del rebranding.