
Europa contra la obsolescencia programada: los fabricantes tendrán que informar la vida útil de sus productos
Se trata de la programación consciente del fin de la vida útil de un dispositivo. La intención es limitar los de un solo uso.
Se trata de la programación consciente del fin de la vida útil de un dispositivo. La intención es limitar los de un solo uso.
El fenómeno se llama obsolescencia programada y según un informe reciente preocupa al 72% de los latinoamericanos. ¿Es real que desarrollamos tecnologías para que dejen de funcionar o es solo una mentira que nos decimos para cambiar el equipo sin culpa?
Durante mayo impulsamos iniciativas de economía circular. Y queremos acercarte maneras para hacer crecer la red que creó el Club de Reparadores, un movimiento que promueve el consumo sustentable y responsable, brinda oportunidades laborales y afianza vínculos humanos.
Las políticas públicas de los Gobiernos locales de Godoy Cruz y Junín fueron distinguidas en los Premios Verdes, el evento de sostenibilidad más grande de Iberoamérica. En la primera, la ciudadanía recibe beneficios por colaborar en la recolección de botellas PET y de vidrio y actualmente se avanza en que el sector privado, generador de esos envases, invierta en más puntos verdes de acopio. En la segunda, se construyó una planta con tecnología única en el país que reconvierte luminarias de sodio en otras con tecnología led y ya lo está haciendo para otros municipios.
Bajó la pobreza; una vacuna argentina contra el COVID avanzó a Fase 1; ya hay 4 millones de refugiados ucranianos; la pelota del Mundial
El Club de Reparadores en la Argentina, un evento itinerante inspirado en iniciativas similares en Ámsterdam y Londres, se sostiene desde hace siete años y ya organizó 87 ediciones, en las que se juntan personas con objetos rotos ―desde prendas hasta electrodomésticos― con otras que saben repararlos y lo hacen gratis. La primera R antes de reducir, reciclar y reutilizar, dicen quienes lo promueven, es reparar.
Solemos guardar celulares, pilas o productos tecnológicos que ya no usamos, pero esto puede ser perjudicial para el ambiente y nuestra salud. En las siguientes placas te explicamos cómo podés reciclar la basura electrónica.
Es licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Biodiversidad. Actualmente trabaja como técnico de proyectos ambientales y responsable del Observatorio de Cambio Climático en la fundación València Clima i Energía en España y se define a sí mismo como pesado climático. En esta entrevista conversamos sobre su libro: Y ahora yo qué hago - Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción.
Durante mucho tiempo pensamos en la imagen del oso polar perdiendo su hábitat, ¿hacemos esa misma asociación ante quienes pierden la vida por olas de calor?
En Argentina se desechan 465 mil toneladas de dispositivos electrónicos por año: un promedio de 10,3 kg por persona. El de la basura electrónica es un problema global: tiene muchos componentes tóxicos y, para complicar la ecuación, los productos suelen fabricarse para durar cada vez menos. Qué políticas públicas son necesarias y con qué recursos contamos para, desde nuestro lugar, contribuir a una solución.
Arrancan a vacunar en Rusia y mañana le toca al Reino Unido; Argentina da un paso gigante hacia la inclusión financiera; Navidad en tiempos de coronavirus.
La tendencia del fast fashion produce ropa en enormes cantidades, pero la calidad deja mucho que desear. La moda tiene un impacto y es importante revisar el modo de consumirla. Animaná es una empresa textil que apuesta por un nuevo paradigma.
La compañía de Mark Zuckerberg lanzó una moneda que podremos utilizar desde el 2020. Además, El CEO de Apple nos alerta: "Si todo se puede vender o filtrar, perdemos mucho más que datos. Perdemos la libertad de ser humanos".
La crisis climática exige acción urgente y ambiciosa. Y la segunda mitad del 2019 tiene la oportunidad y el desafío de responder a ello. Además: más empleos verdes, menos consumo de carne y un test para conocer tu dieta plástica.
El anuncio de que el alumbrado público de la ciudad de Buenos Aires tiene 100% luces LED nos invita a conversar sobre iluminación. Además, las mujeres son protagonistas en una edición con múltiples temas: desde glifosato hasta plásticos.
Todas las semanas elijo una aplicación para pasarte. En esta edición navideña de FUTURO recopilé las mejores del año.