
Resultados para la búsqueda de: lenguas indígenas


En Chaco, el impacto positivo de enseñarles a estudiantes indígenas en sus lenguas
Es la única provincia argentina que reconoce tres lenguas oficiales además del español: qom, wichí y moqoit. Desde 1987 ha avanzado en una política de Estado que sostiene una educación bilingüe y pluricultural que hoy está muy extendida en el Nivel Primario. El resultado de aprender en la propia lengua ha sido una mayor escolarización y continuidad en los estudios. El desafío es fortalecer los Niveles Inicial y Secundario, donde es altísima la deserción.

Campaña del mes: involucrate con las comunidades indígenas
En la Argentina, según el último censo nacional, 955.032 personas se reconocen como pertenecientes o descendientes de pueblos originarios. Estas comunidades viven en contextos de alta vulnerabilidad social y ambiental. En esta campaña te acercamos opciones para ayudar, compartir y aprender de ellas.

Mujeres indígenas que viven en la ciudad crearon un medio de comunicación para recuperar sus identidades
Las fundadoras de TeleSISA tienen en común que crecieron ocultando su origen indígena para esquivar el racismo. El proyecto es parte de un proceso de recuperación de la identidad y, también, una forma de abrirles el camino a periodistas, diseñadoras, fotógrafas y otras profesionales que no tienen espacio en los grandes medios de comunicación. Desde hace dos años difunde sus contenidos en todas las redes sociales.

Cómo trabaja una universidad argentina para incluir a estudiantes indígenas a sus aulas
Desde 2011, la Universidad Nacional del Nordeste en Resistencia, Chaco, desarrolla un programa que promueve el ingreso de estudiantes indígenas a sus carreras: hoy hay 83 cursando y 5 recibidos. Los últimos datos disponibles indican que en Argentina solo el 15 % de la población indígena de 20 a 29 años accede al Nivel Superior frente a un 46 % de la población general del mismo grupo etario en todo el país.

Salgamos del orden colonial: digamos basta al "chineo", la violación en grupo de hombres criollos a mujeres indígenas
Esta practica invisibilizada se da sobre todo en los montes de Salta, Jujuy y Chaco. El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir lanzó la campaña #BastadeChineo, que reclama políticas públicas que aborden este tipo de violencia de género con el agravante racista.

Comunidades indígenas: aisladas por la pandemia, reviven una economía de subsistencia
Por las medidas de aislamiento, se paralizaron los trabajos informales en los que se empleaban, dejaron de vender artesanías y ya no pueden aprovechar el movimiento turístico. Hablamos con comunidades de Chaco, Salta, Misiones y Río Negro para entender cómo están viviendo la crisis sanitaria, qué iniciativas tomaron y de qué forma llega la ayuda.

Una ONG sudafricana busca que cada niño sea dueño de 100 libros a los 5 años
Book Dash se propone combatir la falta de alfabetización y otras inequidades entre la población infantil sudafricana produciendo libros a bajo costo y entregándolos gratuitamente. Por eso organiza hackatones con gente de la industria editorial, que dona lo que escribe, ilustra y diseña. La organización ya imprimió y distribuyó 2.270.000 ejemplares, con historias en las lenguas que hablan los niños sudafricanos, con personajes y paisajes que les resultan familiares.
GPS AM del miércoles 1 de junio de 2022
Europa respira aliviada con el triunfo de Macron; el Gobierno busca avanzar con el impuesto a la "renta inesperada"; aumenta Internet y la telefonía

La importancia de aprender en la propia lengua: el ejemplo de Sudáfrica
Aunque generalmente no somos conscientes de esta realidad y podemos funcionar sin complejos en nuestra lengua materna, hay momentos en los que el “canal lingüístico” en el que decidimos abordar un objetivo sí emerge como una decisión trascendental.

Lengua Materna, ese recurso vivo que adquirimos al nacer, moldea nuestro modo de ver el mundo y es necesario cuidar
Las palabras o señas que constituyen nuestro idioma natal son nuestra conexión con el mundo. Y reflexionar sobre ellas nos ayuda a comprender nuestro comportamiento y nuestras relaciones. Se supone que en el mundo existen aproximadamente 7.000 lenguas, aunque casi la mitad están en peligro de desaparecer. Y esto tiene un enorme costo cultural.
GPS AM del lunes 20 de septiembre de 2021
Alberto Fernández relanza su gobierno; el Gobierno alista batería de medidas económicas para revertir las PASO; Kicillof hace cambios a su gabinete; Netflix arrasa en los Emmys.

Educación en América Latina: un futuro que se escribe desde hoy
A fines de abril se cumplió un año del mayor cierre de escuelas de la historia moderna. Más del 90% de las y los estudiantes en 190 países del mundo vieron suspendida la educación presencial. Luego de las respuestas de emergencia, especialistas se preguntan cuánto tiempo tomará la recuperación educativa, cuáles son las medidas prioritarias y qué recursos demandan.

5 datos sobre los Pueblos Originarios de Argentina
Los Pueblos Originarios forman parte de los orígenes, la cultura y las tradiciones de nuestro país. En estas placas ilustradas te contamos información sobre ellos para que los conozcas un poco más.

GPS PM del miércoles 14 de julio de 2021
Ya son más de 100 mil muertos; la Justicia pone en suspenso la quiebra de Correo Argentino; aumenta la tensión en Cuba; el TikTok de dos enfermeras que celebran la baja en los casos.

Es urgente desnaturalizar el racismo en la formación de docentes y profesionales
Ley de Educación Superior no asegura los derechos educativos de personas indígenas y afrodescendientes consagrados en la Constitución. Y es justamente en este nivel en donde se forman las y los docentes, los y las profesionales de la salud, de los medios de comunicación, abogados, funcionarios públicos, directivos de empresas. ¿Qué propone la reforma que busca terminar con esta exclusión?

Una radiografía de la educación argentina y cómo Santa Fe creó un sistema de alertas para reincorporar a estudiantes que habían abandonado
La importancia de contar con datos para tomar decisiones. Se presentó un informe con estadísticas de los últimos 20 años de la educación en la Argentina. Y el ejemplo de Santa Fe que bajó la deserción escolar usando datos.

Identidad Marrón: cómo la producción cultural puede desarmar prejuicios y combatir la discriminación
Con obras de teatro, muestras de arte, producciones audiovisuales y poesía, entre otras acciones, este colectivo creado hace siete años contribuye a visibilizar y discutir el racismo que viven las personas de piel marrón, que de tan extendido y cotidiano se vuelve “natural”, invisible. Sus actividades se desarrollan en instituciones culturales, museos y universidades, justamente los lugares donde las identidades indígenas y migrantes han sido históricamente marginadas.