
5 claves de la nueva experiencia de redaccion.com.ar
Reinventamos nuestra home con énfasis en la curaduría, contenidos originales, participación, interacción y la voz del editor.
Los contenidos que aparecen en esta sección fueron construidos con la participación de uno o más miembros que se sumaron a la comunidad de RED/ACCIÓN invitados por organizaciones de la sociedad civil.
Reinventamos nuestra home con énfasis en la curaduría, contenidos originales, participación, interacción y la voz del editor.
En la Argentina hay casi 100 mil personas alojadas en cárceles. La mayoría suele recibir comida, remedios y productos de limpieza cada vez que tiene visitas. Pero ese encuentro se suspendió por la pandemia. Historias de familiares, principalmente madres, que hacen lo imposible para hacer llegar su ayuda.
Las propuestas buscan fortalecer la alianza escuela-familia ante la emergencia educativa que enfrenta el mundo.
Funcionarios de todo el país detallan medidas que tomaron en sus distritos para aumentar el número de camas, sumar respiradores, mantener el aislamiento y asistir a las familias que lo necesitan. Lo cuentan en una red que tiene una plataforma online de la que otros municipios, y cualquier ciudadano, puede aprender. ¿Cómo funciona la Red de Innovación Local?
Respetar la cuarentena es la principal forma de ayudar. Pero además podemos colaborar de distintas maneras con la gente que está en situación de calle, las familias que no tienen productos de higiene o les cuesta acceder a la comida.
En esta edición, seis emprendedores sociales cuentan sus preocupaciones, ideas y reflexiones sobre el encierro.
Plataformas digitales, sitios web, canales de televisión, radios y fotocopias para no cortar con los procesos de aprendizaje.
Hacen changas, limpian casas, trabajan por su cuenta o cuidan personas. ¿Cómo impacta en su frágil economía las medidas de distanciamiento social? ¿Por qué afecta más a las mujeres? ¿Qué medidas anunció el Gobierno y cuáles instrumentaron otros países?
Varias provincias están evaluando esa posibilidad. En los últimos años, En la última década, el país generó varias experiencias: ¿cómo se organizaron las clases a distancia durante el brote de Gripe A o la erupción de un volcán?
Las mujeres tienen formas únicas e intuitivas de dirigir sus emprendimientos. Ashoka releva las principales características de ese liderazgo.
El proyecto lleva más de 20 años en la Argentina. Apuesta a la creatividad y a las herramientas del circo para cambiarle la vida a los jóvenes que viven en las villas. Hablamos con uno de los fundadores y te contamos tres historias de chicos cuyas vidas fueron transformadas por el circo.
Valeria, Araceli, Zoraida y Fer son referentes barriales. Se sumaron a proyectos para construir viviendas, trazar veredas o pelear por una parada de colectivo en localidades de Pilar, Escobar y Moreno. Según un relevamiento de TECHO en la Argentina, 8 de cada 10 liderazgos comunitarios los llevan adelante mujeres.
Quienes tienen una limitación visual, auditiva, motriz o intelectual suelen necesitar una adaptación de las obras. Pero esos "libros accesibles" son muy escasos. Un proyecto con media sanción del Senado facilita el intercambio con otros países de libros adaptados y ofrece excepciones a los derechos de autor para quienes modifiquen las obras. Uruguay instrumentó con éxito un plan similar.
El Ministro de Desarrollo Social respondió preguntas de lectores y miembros de RED/ACCIÓN. Dio detalles del Plan Argentina contra el Hambre y de las políticas que otros países desarrollaron para revertir la pobreza estructural y que él quisiera aplicar acá.
En el verano, aumenta el riesgo de que más niños sean victimas de trabajo infantil. Hoy en Argentina hay 763.000 niños que trabajan, de los cuales dos de cada 10 viven en zonas rurales.
En esta edición la idea es ver cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad para lograr la inclusión laboral. También se reconocen casos de empresas que hacen un trabajo a conciencia para que los equipos realmente sean diversos.
La tendencia del fast fashion produce ropa en enormes cantidades, pero la calidad deja mucho que desear. La moda tiene un impacto y es importante revisar el modo de consumirla. Animaná es una empresa textil que apuesta por un nuevo paradigma.
Luciana tiene 19 años y vive con su hijo de tres en un hogar en Balvanera. Ella se está preparando para que su salida de la institución ocurra de la mejor manera posible. Pero aún no tiene trabajo ni un lugar dónde vivir. En situaciones muy parecidas, en la Argentina hay 10 mil chicos y chicas que fueron separados de sus familias por haber sufrido abuso, maltrato o abandono.
Amparo, Sara y Nazarena son lectoras de RED/ACCIÓN y quisieron contar cómo sus ex parejas ejercieron sobre ellas violencia física, sexual, psicológica y emocional. Por esa situación pasan 4 de cada 10 mujeres, según algunos estudios. ¿Cómo lograron salir de esos noviazgos?
Seis referentes del emprendedurismo y del triple impacto recomiendan un libro que los marcó. Además, les cuento sobre Coctelería Consciente, un emprendimiento para beber sustentablemente.